Últimas noticias

Opinión

Misiones | Varias dotaciones de bomberos trabajan en controlar un incendio en un galpón del aserradero Valerio Oliva Forestal

El sistema de videovigilancia identificó una columna de humo en el aserradero Valerio Oliva Forestal SA, ubicado en el kilómetro 13 de la Ruta 12, en Garupá. La Policía de Misiones, la Dirección General de Bomberos y unidades operativas de la UR-X trabajan con varias dotaciones mientras se investigan las causas del siniestro en un depósito con productos inflamables (biomasa).

 

Fuente: Misiones Online 

 

MISIONES (26/11/2025).- Alrededor de las 16 horas de este miércoles, operadores del Centro Integral de Operaciones detectaron mediante cámaras una densa columna de humo que se elevaba desde el predio del aserradero Valerio Oliva Forestal S.A., situado sobre la Ruta Nacional 12, Km 13, en jurisdicción de Garupá.

La visualización fue reportada por un videovigilador, quien de inmediato activó el protocolo de emergencias, dando aviso a la Comisaría 5.ª y al Comando Táctico Santa Clara, ambos dependientes de la UR-X, así como al personal idóneo de la Dirección General de Bomberos.

También, hubo primeras comunicaciones, donde trabajadores advirtieron a través de la línea de emergencias que el foco ígneo tiene riesgo de propagación.

En este momento, la Dirección General de Bomberos de la Policía de Misiones trabaja en el lugar con siete dotaciones y personal especializado, realizando tareas de control, enfriamiento y resguardo del perímetro para evitar que el fuego se extienda hacia otros sectores del aserradero.

Simultáneamente, unidades de la UR-X se encuentran realizando cortes preventivos, aseguramiento del área y apoyo logístico a los bomberos.

Al lugar se acercaron tanto el presidente de la APICOFOM, Guillermo Fachinello, como el ministro de Industria, Federico Fachinello, para supervisar lo ocurrido y apoyar a la propietaria, Silvina Oliva, en estas circunstancias.

También se destaco la colaboración de los trabajadores del aserradero, que a pocos minutos de cerrar la jornada laboral detectaron el humo y ayudaron en su extinción.

Prevención ante la temporada de riesgo alto de incendios

Los aserraderos deben cumplir medidas reglamentarias básicas para prevención de incendios en aserradero, un riesgo que en la industria que está contemplado reducir con:

1. Ordenamiento y limpieza del área de residuos

* Mantener zonas limpias y libres de acumulación excesiva de aserrín y polvo.

* Retirar residuos combustibles de forma diaria o sistemática, según volumen de producción.

* Evitar montículos grandes: los residuos deben estar compactados o contenidos para reducir puntos calientes.

 

2. Distancias de seguridad y sectorización

* Separar el depósito de residuos de la planta industrial según normativa local

* Mantener calles cortafuego internas y accesos para bomberos.

* Prohibición de almacenar madera o residuos contra edificios, calderas o transformadores.

 

3. Sistemas de protección contra incendios

* Contar con hidrantes, extintores y líneas presurizadas acorde al riesgo del establecimiento.

* Instalación de sistema de detección temprana, sensores de temperatura o cámaras térmicas en zonas críticas.

* Mantener mangueras, bombas y tanques de agua operativos todo el año, con pruebas periódicas.

 

4. Manejo seguro de chispas y calor

* Las calderas, hornos, grupos electrógenos y soldaduras deben estar aislados de áreas de residuos.

* En operaciones de mantenimiento, aplicar permisos de trabajo en caliente.

* Los sistemas de extracción (ciclones, ductos, filtros) deben limpiarse para evitar acumulaciones inflamables.

 

5. Control de maquinaria y electricidad

* Revisar motores eléctricos, tableros y cableados para prevenir sobrecalentamientos.

* Equipos como sierras, afiladoras o compresores deben contar con protecciones y mantenimiento preventivo.

* Evitar recalentamiento en rodamientos, correas y puntos de fricción.

 

6. Disposición y tratamiento del aserrín

* Los residuos finos (aserrín y viruta) deben almacenarse en box de contención, silos o espacios ventilados.

* Evitar bolsas plásticas o acumulaciones sin control, ya que generan combustión espontánea.

* Siempre que sea posible, disponer de salidas periódicas a plantas de pellets, mulching o terceros autorizados.

 

7. Capacitación y protocolos

* Capacitar al personal en manejo de combustibles, emergencias y uso de extintores.

* Contar con un Plan de Prevención y Respuesta ante Incendios actualizado y aprobado por la autoridad competente.

* Registrar capacitaciones, simulacros y mantenimiento preventivo.

Artículos relacionados