Últimas noticias

Opinión

COP30 | Una manifestación masiva de la sociedad civil en Belém se expresó: «Adiós a los fósiles»

Este sábado los activistas coparon masivamente las calles frente a la cumbre global de la COP30 de Naciones Unidas que debate la crisis climática global. Pueblos indígenas, jóvenes y grupos de la sociedad civil se reunieron bajo un calor sofocante, cantando, tocando instrumentos musicales y ondeando pancartas. «Las protestas muestran la vitalidad de nuestra democracia”, dijo Ana Toni, directora Ejecutiva de la COP30.

 

Fuente: Periodistas x el Planeta 

 

BRASIL (17/11/2025).- Miles de manifestantes climáticos marcharon el sábado por la ciudad brasileña de Belém en una ruidosa, diversa y pacífica muestra de protesta para exigir más medidas para proteger el destino del planeta y expresar su enojo contra los gobiernos y las industrias de combustibles fósiles.

A poca distancia de allí, los negociadores alcanzaron el punto medio de la maratónica cumbre climática COP30, que busca convertir años de promesas en acciones para detener el aumento de las temperaturas globales y brindar apoyo a los más afectados por un planeta más cálido.

En las calles, pueblos indígenas, jóvenes activistas y grupos de la sociedad civil se reunieron bajo un calor sofocante, cantando, tocando instrumentos musicales y ondeando pancartas.

«Este es un lugar para que marchemos y tracemos una hoja de ruta sobre lo que se debe hacer en esta COP: una transición para alejarnos de la deforestación y del uso de combustibles fósiles», dijo la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, dirigiéndose a la multitud.

La activista indígena Cristiane Puyanawa se unió a la marcha para exigir mayores derechos sobre la tierra. «Nuestra tierra y nuestros bosques no son mercancías. Respeten la naturaleza y a los pueblos que viven en el bosque», dijo.

La COP30 ya ha sido escenario de innumerables protestas, entre las que destacan un intento de entrada forzosa al recinto por parte de pueblos indígenas que derivó en enfrentamientos con la seguridad el martes, y una sentada pacífica independiente que bloqueó el acceso al recinto el viernes por la mañana.

El sábado, día designado como jornada de protesta en la cumbre COP de dos semanas, hubo una enorme presencia de seguridad alrededor del lugar, incluyendo policía militar antidisturbios, a pesar de que la ruta de la marcha no pasaba directamente por allí.

Las negociaciones de la COP30 entran en la fase política

En el marco de las conversaciones, los negociadores que han pasado la semana intentando lograr avances informaban sobre lo que habían conseguido, antes de entregar su trabajo a los ministros que tratarán de superar los obstáculos políticos que aún queden.

“A medida que los negociadores se acercan a la segunda semana, deben recordar que la acción climática no se trata de cifras abstractas ni de objetivos lejanos. Se trata de personas”, dijo Katharine Hayhoe, científica jefe de la organización ambiental sin fines de lucro The Nature Conservancy.

«Cada decisión que tomamos hoy determina el futuro que compartiremos mañana.»
La extensa agenda de la cumbre abarca una gran variedad de temas con la intención de consolidar los avances logrados en años anteriores; un proceso a menudo gradual que, durante tres décadas, ha aportado algunos progresos, pero no los suficientes, para reducir el calentamiento global.

Pero aún no está claro qué resultados se obtendrán de la cumbre, ya que algunos de los temas más controvertidos se están debatiendo fuera del proceso formal, como el aumento de la financiación climática, el abandono de los combustibles fósiles y cómo abordar el déficit colectivo en los planes de reducción de emisiones.

La presidencia brasileña de la COP30, que dirige esas discusiones paralelas, debe decidir si quiere intentar un arriesgado ejercicio de equilibrio y llegar a un acuerdo político sobre esos temas que pueda ser respaldado por todos, lo que en la jerga de la COP se conoce como una «decisión de cobertura».

Al ser preguntado sobre dicho acuerdo -como se le ha preguntado casi a diario desde que comenzó la cumbre el 10 de noviembre- el presidente de la COP30, Andre Correa do Lago, declaró en una rueda de prensa: «Durante mucho tiempo he dicho que no planeamos una decisión sobre la cobertura, pero también he dicho que si hay un movimiento por parte de los países para proponer una decisión sobre la cobertura, la presidencia obviamente la tendrá en cuenta. Así que, veamos cómo se desarrollan las cosas.»

Artículos relacionados