Últimas noticias

Opinión

Misiones | Brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego se capacitaron en rescate con medios aéreos

Realizaron un entrenamiento conjunto en la base de Apóstoles, con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, para mejorar la coordinación operativa y la respuesta ante emergencias forestales.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

MISIONES (8/10/2025).- Los brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego (PPMF), dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, realizaron una jornada de capacitación práctica en la localidad de Apóstoles, centrada en el traslado de equipos y heridos mediante el uso de medios aéreos.

La actividad, desarrollada en articulación con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), tuvo como objetivo fortalecer las capacidades operativas y la coordinación entre los equipos provinciales y nacionales ante eventuales situaciones de emergencia.

Entrenamiento permanente y trabajo coordinado

El entrenamiento incluyó maniobras de embarque y desembarque seguro de brigadistas, uso de arneses y procedimientos de comunicación en terreno, simulando condiciones reales de intervención.

Este tipo de capacitaciones se llevan a cabo de forma constante durante todo el año y se intensifican en los meses previos a la temporada de altas temperaturas, cuando el riesgo de incendios forestales aumenta considerablemente en la región.

Desde el Ministerio de Ecología destacaron que el cuerpo de brigadistas provinciales se encuentra en permanente formación, con el compromiso de fortalecer la prevención, la respuesta rápida y la seguridad de quienes integran los equipos de combate del fuego.

“La preparación es fundamental para minimizar los riesgos y garantizar una actuación efectiva en el terreno. Cada práctica representa una oportunidad para perfeccionar las tareas de coordinación y respuesta en un contexto donde los incendios son cada vez más intensos y frecuentes”, señalaron desde el organismo provincial.

Misiones, además de las cerca de 380 mil hectáreas forestadas en pinos y eucalitpto, de la cual depende la principal actividad industrial maderera de las PyMEs de la provincia,  posee uno de los patrimonios ambientales más valiosos del país, con extensas áreas de bosques nativos y reservas naturales que forman la ecorregión del Bosque Atlántico.

De presentarse incendios en esas áreas, se requieren una respuesta rápida y profesionalizada ante cualquier foco ígneo.

El trabajo de los brigadistas resulta estratégico para proteger los recursos naturales, la biodiversidad y las comunidades locales ante los efectos del cambio climático.

Invertir en prevención, una estrategia indispensable ante los nuevos desafíos climáticos

La creciente frecuencia e intensidad de los incendios forestales en la región evidencia la necesidad de reforzar las políticas de prevención, capacitación y equipamiento. La colaboración entre los Estados, productores y comunidades rurales es esencial para construir una red de respuesta temprana que permita mitigar los daños y preservar los ecosistemas.

La inversión en formación técnica, infraestructura y educación ambiental no solo mejora la capacidad operativa, sino que también salva vidas y protege el futuro productivo y ambiental de la región. En tiempos de cambio climático, la prevención es la herramienta más eficaz y sostenible.

 

Artículos relacionados