Corrientes | Gobierno aclara que la planta de Tapebicuá no fue parte de la venta cerrada de Celulosa Argentina

La ministra de Industria de Corrientes, Mariel Gabur, explicó en medios locales que la maderera de Gobernador Virasoro continúa en negociaciones con posibles inversores y que no fue incluida en la operación que convirtió al empresario Esteban Nofal en accionista mayoritario de Celulosa Argentina. Más de 400 trabajadores siguen con medidas de fuerza por la falta de pago y la incertidumbre laboral.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest

Fuente: El Litoral

 

CORRIENTES (21/9/2025).- La ministra de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes, Mariel Gabur, aclaró que la planta maderera de Forestadora Tapebicuá, ubicada en Gobernador Virasoro sobre la Ruta Nacional 14, no formó parte de la reciente venta del grupo Celulosa Argentina, concretada por el empresario Esteban Nofal, titular de CIMA Investments SA, quien adquirió el 45% de la compañía y pasó a ser su principal accionista y controlante.

“Lo que se vendió es todo el grupo de celulosa, no incluye a Forestal Tapebicuá. En esta planta hay cuatro inversores interesados que están negociando directamente con la empresa. Desde el Gobierno provincial acercamos posibles inversores y acompañamos el proceso, porque lo que más nos preocupa es la situación de los trabajadores cesanteados”, explicó Gabur en declaraciones a medios locales.

La funcionaria subrayó que la Provincia ofrece seguridad jurídica y beneficios impositivos para atraer inversiones, aunque negó que existan aportes millonarios del Estado correntino para sostener la operación.

Negociaciones en suspenso y conflicto gremial

La planta de Tapebicuá permanece inactiva desde hace más de un mes, con más de 500 empleados en incertidumbre laboral y sin cobertura médica. En Virasoro, los trabajadores continúan con medidas de fuerza y cortes sorpresivos sobre la Ruta 14, reclamando el pago de la primera cuota del aguinaldo de junio (SAC 2025), los salarios de agosto y los aportes adeudados desde junio con sus respectivos intereses.

Según el acta firmada el viernes 19 de septiembre, en la mesa de negociación convocada por la Secretaría de Trabajo de Corrientes —sin presencia de representantes de la empresa—, no hubo nuevas propuestas y se espera la llegada de inversores que puedan regularizar la situación.

Ante la falta de respuestas empresariales, los representantes sindicales ratificaron el paro por tiempo indeterminado y evalúan la posibilidad de constituir una cooperativa de trabajo para garantizar ingresos y cobertura social a las familias afectadas.

“Esta situación se hubiera evitado, pero estamos frente a las consecuencias de la negligencia con la que se maneja la empresa”, planteó Ricardo Kupec, secretario general del Sindicato de Obreros Madereros de Corrientes.

El acta de la reunión fue rubricada por Ricardo Antonio Ramos, delegado de Trabajo en Virasoro; los delegados de los trabajadores César Gómez, Gustavo Florez y Sebastián Costa; y por la USIMRA, Domingo Paiva.

Con la operación concretada, los hasta ahora socios mayoritarios de Celulosa Argentina —Douglas Albretch, José Manuel Urtubey y Juan Collado— se retiraron de la compañía, dejando la conducción en manos de Nofal. Sin embargo, la planta de Tapebicuá quedó fuera del acuerdo y continúa en el centro del conflicto laboral más grave del sector en la provincia.

 

Artículos relacionados

Últimas noticias

Opinión