Últimas noticias

Opinión

Argentina y la Unión Europea refuerzan la cooperación económica y comercial

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, mantuvo una reunión de trabajo con el embajador de la Unión Europea (UE) en el país, Erik Høeg. En el marco de la Asociación Estratégica, ambas partes reafirmaron este jueves su voluntad de profundizar la cooperación, avanzar en la organización de Foros Empresariales Argentina–UE y generar nuevas oportunidades de comercio e inversión para sectores estratégicos de la economía del país.

 

Fuente: AAICI

 

Buenos Aires, 12 de septiembre de 2025. La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Unión Europea (UE) dieron un nuevo paso en el fortalecimiento de su vínculo estratégico.

El presidente ejecutivo de la Agencia, Diego Sucalesca, se reunió con el embajador europeo en el país, Erik Høeg, en un encuentro que reafirmó la voluntad de ambas partes de profundizar la cooperación, impulsar foros empresariales conjuntos y abrir nuevas oportunidades de comercio e inversión para sectores clave de la economía argentina.

La relación con la Unión Europea es central para la inserción internacional de la Argentina. El bloque europeo se consolidó en el primer semestre del año como el segundo destino de las exportaciones nacionales —detrás de Brasil— al captar el 8,9% del total. Los envíos se concentraron principalmente en harina de soja (22%), seguidos por trigo, aceites de girasol y soja, gasoil y maíz.

Más allá del comercio, la UE es el principal inversor en Argentina, con un stock que supera los USD 76.500 millones, equivalente al 40% del total de la inversión extranjera directa en el país.

España y Países Bajos lideran la lista de inversores europeos, con el 15% y el 13% respectivamente.

La importancia del vínculo se refleja también en el entramado productivo: una de cada cuatro empresas exportadoras argentinas tiene como destino el mercado europeo. En 2024, más de 2.200 compañías nacionales colocaron sus productos en ese destino.

 

La Unión Europea, un mercado de alto valor agregado

Con 27 países miembros y más de 450 millones de habitantes, la UE se ubica como el tercer mercado más poblado del mundo, detrás de India y China. Representa cerca del 15% del PBI global, con un PBI per cápita promedio de USD 62.400, más del doble de la media latinoamericana.

Ese poder de consumo, sumado a su perfil sofisticado y a su condición de mayor bloque inversor y comercial del planeta —con una participación del 30% en las inversiones y del 15% en el comercio mundial—, posiciona a la Unión Europea como un socio estratégico para la Argentina en su búsqueda de diversificación de mercados y atracción de capitales.

En este escenario, la AAICI y la UE acordaron avanzar en la organización de Foros Empresariales Argentina–UE, espacios de diálogo y networking que permitirán acercar al sector privado de ambos lados, explorar nuevas cadenas de valor y potenciar inversiones en áreas estratégicas como agroindustria, energías renovables, tecnología y economía del conocimiento.

“La Unión Europea no solo es un mercado de gran escala, sino también uno de los más sofisticados y con alto poder adquisitivo. Reforzar este vínculo significa abrir puertas a nuevas oportunidades para el desarrollo productivo argentino”, destacaron desde la Agencia.

El encuentro en Buenos Aires se inscribe dentro de la Asociación Estratégica UE–Argentina, un marco de cooperación que busca potenciar las relaciones políticas, económicas y sociales entre ambas partes, en un contexto global en el que la diversificación de socios y mercados se vuelve clave para el desarrollo sostenible del país.

 

Artículos relacionados