Desde ArgentinaForestal.com continuamos con la sección para reconocer las especies de árboles nativos maderables de la Selva Misionera, Selva Paranaense o Bosque Atlántico, con base del Manual de Identificación especies nativas de Misiones. En esta edición te contamos del árbol de Persiguero.
MISIONES (10/8/2025).- Con información del manual de especies nativas, desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto “Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera”, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas de los árboles.
El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.
Árbol de Persiguero
¿Sabías que…?
El Persiguero no solo aporta una madera para pequeños usos, sino que también es apreciado como árbol ornamental en zonas urbanas, gracias a sus flores llamativas y fragantes.
Ficha técnica de Persiguero
- Nombre Científico: Prunus subcoriacea (Chodat & Hassl.) Koehne Cham. & Schltdl.) D. Dietr.
Familia: Rosaceae
- Nombres comunes:
Argentina: Ybaro
Paraguay: Ivá´ró
Brasil: Perssegueiro bravo
- Distribución geográfica:
Especie nativa que crece en forma espontánea en las provincias de Corrientes y Misiones
Características generales del árbol
La albura del árbol presenta un color amarillo ocre, mientras que el duramen muestra un tono castaño rosado fácilmente reconocible. Es una madera dura y pesada, de textura fina y grano recto, clasificada como madera dura y pesada, con una densidad media estacionada de 0,76 g/cm³.
Descripción botánica
- Altura: árbol de porte mediano de entre 15 a 20 m de altura y de entre 30 a 80 cm de diámetro a la altura del pecho, tronco recto y elíptico.
- Flores: son pequeñas hermafroditas en forma de estrella de color blanco amarillentas, en arreglos de racimos, espiciformes axilares de hasta 4,5 cm de largo.
- Frutos: El fruto es una drupa esférica rojiza de 1 cm de diámetro que contiene una semilla relativamente grande.
Corteza
El ritidoma es áspero, de tonalidad gris verduzca, con lenticelas y grietas verticales poco demarcadas. Las partes desprendidas se oscurecen rápidamente debido a la oxidación.
Usos y aplicaciones de la madera
La madera del Persiguero es utilizada en pequeños muebles de interiores, cajonería, mangos de escoba, cabos de herramientas y en algunas ciudades de nuestro país se la usa como ornamental por sus flores muy llamativas y fragrantes.
Se clasifica entre las maderas poco durables en condiciones exteriores, debido a su susceptibilidad a la humedad. Tanto albura como duramen presentan baja penetrabilidad. Acepta bien los lustres, aunque su comportamiento frente al pintado es regular.
Fuente: Manual de especies nativas de la Provincia de Misiones (Edición 2024)
Te invitamos a seguir descubriendo en ArgentinaForestal.com las increíbles especies de la Selva Misionera y sus usos maderables bajo gestión forestal sostenible. Cada árbol de la ecorregion del Bosque Atlántico tiene su historia y su aporte único al ecosistema.
¡Hasta la próxima!
Noticia relacionada
Conocé al árbol Laurel amarillo, una de las especies nativas maderables de la Selva Misionera