La feria forestal celebrada en Três Lagoas, con actividades simultáneas organizadas como pilares de innovación como el congreso, la feria de la industria del eucalipto y el encuentro de CEOs en la segunda edición de Evolution – Meeting of Forest Innovations and Technologies, atrajo a más de 12.000 visitantes de Brasil y otros 14 países, confirmando el liderazgo de la industria brasileña en la producción sostenible de eucalipto, biomasa y biomateriales.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
BRASIL (29/8/2025).- La ciudad de Três Lagoas, conocida como la «Capital Mundial de la Celulosa», fue el epicentro de la industria forestal global durante el Show Florestal 2025 y la Feria de la Industria del Eucalipto, eventos que han posicionado a Brasil en el calendario de las grandes citas internacionales.
Con una asistencia que superó todas las expectativas, la feria no solo demostró la pujanza del sector, sino que también se consolidó como una plataforma clave para la discusión sobre el futuro de la producción sostenible.
Los organizadores, la reconocida firma Malinovski junto a empresas e instituciones, informaron que el evento recibió a más de 12.000 visitantes de 14 países y 23 estados brasileños, lo que representa un crecimiento del 70% con respecto a la edición de 2022.
Con 163 empresas expositoras, un 25% más que en la edición anterior, la feria se convirtió en una vitrina de alta tecnología en maquinaria, insumos y servicios para toda la cadena productiva.
Innovación y debate: los pilares del Show Florestal
La relevancia del evento se reforzó con la celebración de dos encuentros de alto nivel que marcaron la agenda del sector.
En simultáneo a la feria, se realizó el 7° Congreso Forestal de MS que reunió a más de 300 líderes y expertos, abordó temas cruciales como los megaproyectos de celulosa, el mercado de carbono y las innovaciones en la silvicultura.
El evento reafirmó el papel protagónico de Mato Grosso do Sul como referencia en la producción forestal y la sostenibilidad.
Por otra parte, el 19 y 20 de agosto, se realizó la segunda edición de «Evolution – Meeting of Forest Innovations and Technologies», un encuentro que reunió a más de 360 participantes de grandes empresas del sector, incluyó un panel de debate moderado por el ingeniero forestal argentino Ricardo Austin, director de ARAUCO Brasil y Argentina.
El panel contó con la participación de Cássio Fagundes Gomes, coordinador de Desarrollo Operativo Forestal de Eldorado Brasil; Lucas Pissinin, gerente de Planificación Forestal de CMPC Brasil; y Cristiane de Loyola Eisfeld, gerente de Excelencia Operacional de Klabin, entre otros.
El panel analizó prácticas innovadoras que buscan unir la alta eficiencia productiva con la conservación del ambiente. «Es un honor poder contribuir a un evento que impulsa el futuro del sector forestal», expresó Austin.
La segunda edición de Evolution se consolidó como un espacio estratégico para la actualización técnica, presentando soluciones orientadas a la eficiencia y la sostenibilidad en las operaciones de cosecha y logística forestal.
El éxito del Show Florestal 2025 subraya no solo el nivel de tecnología y profesionalismo de las empresas brasileñas, sino también la capacidad de la industria para atraer la atención global, demostrando que el futuro de los bosques plantados está intrínsecamente ligado a la innovación, la sostenibilidad y el debate entre los principales actores del mercado.