Últimas noticias

Opinión

La gran cita del mueble argentino se prepara para deslumbrar al mundo en octubre en Buenos Aires

La Feria de la Madera y el Mueble, que se celebrará del 2 al 5 de octubre en Costa Salguero, llega la primera edición de la feria que proyectará a la industria nacional del mueble al mundo. Diseño, innovación y negocios en un solo lugar, con una visibilidad sin precedentes para aserraderos y fabricantes. La feria no solo es un evento comercial, sino un espacio para consolidar la industria como una verdadera «marca país».

 

Fuente: IMA- FAIMA 
BUENOS AIRES (20/8/2025).- Buenos Aires se convertirá en la capital del diseño y la producción maderera nacional con la llegada de la Feria de la Madera y el Mueble Argentino. Del 2 al 5 de octubre de 2025, el Centro Costa Salguero acogerá el evento más importante de la industria del mueble en el país, que ya tiene casi la totalidad de su espacio de exhibición reservado.

Organizada por la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) y el Instituto del Mueble Argentino (IMA), esta primera edición busca proyectar la industria nacional al mundo.

A diferencia de eventos anteriores, esta feria será la única en Buenos Aires y, con entrada libre y gratuita, pondrá en el centro del escenario lo mejor del diseño, la innovación y la producción de un sector que está en auge.

Un encuentro que reúne a los protagonistas

La feria no solo será una vitrina para el público, sino también un punto de encuentro crucial para la cadena de valor: fabricantes, diseñadores, arquitectos, interioristas, mayoristas y minoristas. Empresas líderes y emergentes ya han confirmado su presencia, asegurando una muestra de la diversidad y calidad del sector.

Entre los expositores, se destacan marcas reconocidas como La Cardeuse, Color Living y La Valenziana. A ellas se sumarán empresas con una fuerte identidad regional, como Araucaria de Misiones, una marca que apuesta por el diseño artesanal y duradero, e Inmacol de Córdoba, con su oferta en muebles macizos de madera.

También participarán firmas con décadas de trayectoria como Metal Franch, Grupo TEM, y las santafesinas Dielfe y Ricchezze, junto con una de las carpinterías más grandes de Latinoamérica, Indelama.

Un ejemplo de la economía social, la Cooperativa de Trabajo Construyendo Nuestro Camino (CO.NU.CA), conformada en su mayoría por mujeres, también tendrá su espacio para mostrar su trabajo en el mueble de pino.

La feria contará con:

  • 2800 m2 de exhibición (con posibilidad de ampliación).
  • Sectores diferenciados B2B (mayorista) y B2C (minorista).
  • Venta directa al público.
  • Posibilidad de acceder a stands “llave en mano”.
  • Participación abierta a fabricantes de muebles y bienes finales de madera: muebles, aberturas, pisos, placas, etc.

La visibilidad de la industria en un mercado en expansión

Según un informe reciente, el mercado latinoamericano de muebles está en plena expansión, con proyecciones de alcanzar los USD 28.100 millones en 2034. En este contexto, la feria es una oportunidad única para que los aserraderos y muebleros de Argentina se posicionen a nivel regional e internacional, destacando su diseño, sostenibilidad y valor agregado.

El evento, que contará con 2800 m2 de exhibición, tendrá sectores diferenciados para negocios B2B (mayorista) y B2C (minorista), permitiendo la venta directa al público.

Además, será el escenario para la presentación de 24 prototipos innovadores desarrollados por el Laboratorio del Mueble Argentino, una iniciativa que une a diseñadores y fabricantes para proyectar el futuro del sector.

A pesar del contexto económico desafiante, la industria, que genera más de 60.000 empleos directos y tiene un perfil federal, sigue apostando por la creatividad y el desarrollo.

“Es hora de que el mundo descubra el valor y el talento que tiene el mueble argentino”, afirmó Pablo Bercovich, asesor de FAIMA en el IMA. La feria no solo es un evento comercial, sino un espacio para consolidar la industria como una verdadera «marca país».

 

Artículos relacionados