En el Paraguay–Finlandia Summit 2025, el presidente Santiago Peña presentó ante más de 50 ejecutivos de Valtra, Ponsse, Helmi y Valmet las ventajas competitivas de su país, con el objetivo de convertirlo en plataforma de ensamblaje, distribución y producción de partes industriales para Sudamérica.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
HELSINKI / ASUNCIÓN (31/7/2025).- Durante su visita oficial a Finlandia, el presidente de la República, Santiago Peña, expuso el pasado miércoles el amplio potencial de Paraguay como centro regional de ensamblaje y distribución de partes industriales.
La presentación se realizó en la planta de VALTRA, en el marco del Paraguay–Finlandia Summit 2025, donde más de 50 empresarios finlandeses, entre ellos, representantes de compañías líderes como Valtra, Ponsse y Helmi, que exploraron oportunidades de inversión.
“Paraguay no solo tiene lo que se necesita, tiene claro hacia dónde va. Y por eso el mundo nos está mirando cada vez con más interés”, afirmó Peña ante la audiencia, subrayando la confianza que despierta el país entre inversionistas internacionales.
Fortalezas nacionales en primer plano
En su discurso, el mandatario detalló los principales atributos de Paraguay:
- Economía estable: Crecimiento sostenido y bajo índice de inflación.
- Energía 100 % renovable: Generada mayormente por represas hidroeléctricas, que garantizan costos competitivos.
- Bono demográfico: Mano de obra joven, calificada y con espíritu emprendedor.
- Tierra fértil y ubicación estratégica: En el corazón de Sudamérica, con fácil acceso a mercados regionales.
“Hablé de convertir al Paraguay en el centro de ensamblaje y distribución regional, y avanzar en la instalación de plantas de producción de partes industriales”, explicó el presidente al término de su exposición, a través de sus redes sociales.
Según Peña, este modelo no solo generará empleos de calidad, sino que potenciará la transferencia de tecnología y el desarrollo sostenible de las economías locales.
Además de la visita a VALTRA, Peña participó en un evento en la sede de Valmet, al que asistieron representantes de toda la cadena de valor forestal de Finlandia.
Allí, el jefe de Estado reafirmó el interés de Paraguay por sumarse a plataformas globales de producción e innovación en el sector foresto-industrial. “Queremos integrar nuestras materias primas y recursos naturales a procesos de valor añadido, aprovechando las mejores prácticas y tecnologías que ofrecen socios como Finlandia”, señaló el Presidente durante el foro.
El intercambio incluyó reuniones bilaterales para atraer inversiones concretas y alianzas industriales en áreas estratégicas.
Un paso estratégico para la industrialización
El Paraguay–Finlandia Summit 2025 fue valorado por ambas delegaciones como un punto de partida para diversificar la matriz productiva paraguaya.
Según la Agencia IP de Asunción, el evento buscó “promover alianzas y nuevas inversiones” que impulsen la instalación de plantas de producción de partes industriales en el país.
Con su propuesta, el Gobierno refuerza la agenda de fomento industrial, centrada en consolidar a Paraguay como un hub logístico y productivo para Latinoamérica, capitalizando sus ventajas comparativas y el creciente interés de empresas de primer nivel.
Finlandia: modelo a seguir por el sector forestal de Paraguay
En palabras del presidente de la FEPAMA, Manuel Jiménez Gaona, Finlandia representa hoy una fuente de conocimiento, tecnología e inversión para una industria forestal paraguaya que empieza a dar pasos firmes en la misma dirección.
“Finlandia es un país donde está la experiencia. Lo que ellos pueden traer al país es importantísimo. Nosotros estamos comenzando con algo que ellos vienen trabajando hace años, de generación en generación”, expresó.
Actualmente, Paraguay cuenta con 300.000 hectáreas plantadas en el rubro forestal, pero la meta es alcanzar 3 millones de hectáreas en los próximos años. “El impacto todavía no se puede dimensionar del todo porque estamos arrancando. Pero si tomamos como ejemplo a países como Uruguay, que con 1.100.000 hectáreas plantadas ya tiene tres papeleras y un ingreso anual de US$ 3.500 millones por el sector forestal, entonces el potencial para Paraguay es enorme”, explicó.
Desde Fepama proyectan un crecimiento sostenido, con una primera meta de alcanzar 1 millón de hectáreas en 10 años. “Ya con ese número vamos a poder dimensionar el impacto real que puede tener la producción forestal en el país, tanto a nivel económico como social”, sostuvo el dirigente.
Jiménez Gaona resaltó que el viaje no solo busca visibilidad internacional, sino resultados concretos en atracción de capital y transferencia de tecnología. “No es una visita de cortesía, es una agenda de alto impacto que incluye reuniones con CEOs de empresas líderes de Finlandia, que pueden ver en Paraguay un socio estratégico para sus proyectos de expansión”, puntualizó.
El presidente de Fepama adelantó que más de 100 empresarios finlandeses están registrados para participar de los encuentros programados con la delegación paraguaya, lo que refleja el interés creciente hacia el país. “Eso muestra claramente el interés que existe allá por un país como Paraguay, que está arrancando, pero tiene mucho por ofrecer. Hay una gran expectativa”, dijo.
Para Diego Puente, miembro del Consejo Directivo de Fepama, el sector privado es clave para el éxito de esta misión. “Nuestra expectativa es concreta: encontrarnos con empresarios finlandeses interesados en invertir en Paraguay. Esta es una oportunidad para sentarnos, conversar y cerrar negocios que generen oportunidades reales para el país”, afirmó.
Puente añadió que el networking con empresas líderes en tecnología forestal y energías renovables —como Valtra, Ponsse, Valmet y Toyota Gazoo Racing— permitirá no solo atraer capital, sino también incorporar conocimiento de vanguardia para el desarrollo sostenible del sector.
Agenda intensa y networking de alto nivel
La misión, que se desarrolla del 30 de julio al 3 de agosto en la ciudad de Jyväskylä, incluye seminarios, visitas técnicas y encuentros con ejecutivos de las principales compañías finlandesas.
Para este 31 de julio, el programa contempló el Seminario Paraguay–Finlandia en la sede de Valtra, coorganizado con Ponsse, con presentaciones de empresas líderes, palabras del presidente Peña y recorridos por plantas industriales, seguidos de reuniones con potenciales inversores y una recepción en el rancho del expiloto Tommi Mäkinen.
En los próximos días, la agenda continuará con la visita a la fábrica de Valmet, donde se realizará una exposición sobre el sector forestal paraguayo, y con reuniones en Toyota Gazoo Racing y Keskisuomalainen.
Además, la delegación participará del Rally de Finlandia (WRC), evento que reúne a tomadores de decisiones y fondos de inversión de toda Europa, generando un espacio adicional de networking estratégico.