Últimas noticias

Opinión

Misiones | Guardaparques intensifican operativos conjuntos contra la caza furtiva en áreas naturales protegidas

Durante la última semana de patrullajes terrestres y acuáticos, agentes del Ministerio de Ecología de Misiones y fuerzas especiales ambientales detectaron trillos ilegales, sobrados de cazadores, redes de pesca y campamentos clandestinos en distintos parques provinciales. Las acciones de vigilancia permitieron desactivar estructuras, labrar actas y reforzar el control en zonas críticas de la frontera, en el norte y centro de la provincia.

 

Fuente: Ministerio de Ecología de Misiones 

 

MISIONES (15/7/2025).- El trabajo de control y fiscalización en el territorio para prevenir y combatir la  caza furtiva y otras actividades ilegales es una prioridad para el cuerpo de guardaparques del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones.

Durante la última semana, se llevaron a cabo patrullajes y operativos especiales en diversas áreas naturales protegidas de la Zona Norte y Zona Centro, con resultados significativos en la detección y desarticulación de prácticas que amenazan la biodiversidad provincial.

Estos operativos se enmarcan en el trabajo permanente del Ministerio de Ecología de Misiones para preservar la biodiversidad, proteger la fauna y flora nativa, y desalentar la caza furtiva y otras actividades ilegales dentro de las áreas naturales protegidas.

La coordinación entre los distintos cuerpos de guardaparques y fuerzas especiales, marca una política pública orientada a la conservación y el uso responsable del patrimonio natural misionero.

PP Urugua-í: seis trillos y catorce puestos ilegales detectados

Según el reporte de prensa del organismo, días atrás se realizó una recorrida conjunta en el Parque Provincial Urugua-í, centrada en el relevamiento del perímetro sur del área. El objetivo: identificar accesos irregulares y zonas frecuentadas por cazadores furtivos.

El operativo fue altamente productivo. Se detectaron seis trillos ilegales -cuatro con ingreso directo al parque y dos asociados a la extracción de palmitos-, así como 14 sobrados o campamentos clandestinos utilizados para la caza. Esta información permitirá mejorar las estrategias de vigilancia, optimizando los accesos.

El Parque Urugua-í limita con el Parque Nacional Iguazú, y se extiende principalmente en el departamento Iguazú, entre las localidades de Comandante Andresito y Puerto Libertad. La superficie del área protegida alcanza unas 84.000 hectáreas de Selva Paranaense o Bosque Atlántico Interior, con alta biodiversidad de flora y fauna, incluyendo especies en peligro como el yaguareté.

Control en el Lago Urugua-í: pesca ilegal y campamento clandestino

El sábado, la acción se trasladó al Paisaje Protegido Lago Urugua-í, donde los guardaparques realizaron un patrullaje en lancha por la zona de Isla Palacio y alrededores. Allí se localizó un campamento en una naciente de agua, utilizado por cazadores y pescadores furtivos. En cumplimiento de las normativas, el mismo fue desmantelado y retirado del lugar.

Además, se halló una red de pesca ilegal de 50 metros de largo por 2 de alto, armada dentro del lago. Se procedió al secuestro del elemento y a labrar el acta correspondiente.

El área protegida se ubica en el departamento Iguazú, próximo al embalse de la represa Urugua-í. y tiene una superficie de alrededor de 9.200 hectáreas. Su ecosistema principal es de Bosque Atlántico ribereño y cuerpos de agua dulce, con gran importancia para la conservación de especies acuáticas y humedales.

Zona de frontera: amenazas persistentes en el Parque Provincial Foerster

En la zona limítrofe con Brasil, guardaparques del Parque Provincial Horacio Foerster realizaron una patrulla terrestre sobre la Ruta Costera Nº 2 y sectores cercanos al río San Antonio.

Se identificaron apostaderos y cebaderos para caza de aves y mamíferos, junto con un sendero que conecta directamente con territorio brasileño.

Las estructuras ilegales fueron destruidas, se tomaron coordenadas precisas y se realizaron las actas correspondientes. Estas acciones son necesarias en un corredor biológico altamente vulnerable por su ubicación fronteriza y su biodiversidad amenazada.

El Parque Provincial Horacio Foerster se encuentra en la zona limítrofe con Brasil, en el departamento San Pedro, sobre la Ruta Costera Nº 2. Tiene una superficie de aproximadamente 5.000 hectáreas. Su ecosistema principal se caracteriza por Selva Paranaense, con alta presencia de especies migratorias, aves y mamíferos medianos. Forma parte del corredor biológico transfronterizo.

Salto Encantado: controles en zona de amortiguación

En el centro de la provincia, guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado, pertenecientes al Grupo de Operaciones de Selva (GOS), recorrieron la zona conocida como Picada 15.

Allí detectaron un sendero dentro del área de amortiguación y hallaron un salero y dos sobrados, típicamente usados por cazadores furtivos.

Los elementos fueron desactivados, y el equipo registró los puntos con GPS y trazó el recorrido completo, fortaleciendo la vigilancia preventiva en zonas sensibles del parque.

Salto Encantado se encuentra ubicado en el departamento Cainguás, limite con Aristóbulo del Valle. Tiene una superficie de cerca de 13.000 hectáreas. Su ecosistema principal es de Selva húmeda subtropical, con saltos de agua y quebradas que albergan especies endémicas y recursos hídricos estratégicos para la provincia de Misiones.

Artículos relacionados