Últimas noticias

Opinión

Misiones | La fábrica de papel del Grupo Arcor avanza con las obras de la nueva Planta de Tratamiento de Efluentes en Puerto Leoni

La empresa Papel Misionero construye una pileta de contingencia para mejorar su desempeño ambiental. La obra es parte de un plan de adecuación requerido por el Ministerio de Ecología de Misiones tras una infracción detectada en 2024.

Fuente: Ministerio de Ecología de Misiones 

MISIONES (18/6/2025).- La empresa Papel Misionero S.A.I.F.C., perteneciente al Grupo Arcor, avanza en la construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Efluentes en su sede industrial de Puerto Leoni, Misiones.

El proyecto, que busca reforzar la eficiencia del sistema de tratamiento de líquidos industriales, forma parte de un plan de adecuación ambiental impulsado tras una infracción detectada a comienzos de 2024.

Esta semana, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Martín Recamán, junto al director de Impacto Ambiental, Franco García Sosa, recorrieron las instalaciones para inspeccionar el progreso de la obra, en particular la pileta de contingencia auxiliar que está en ejecución.

Martin Recamán y Eduardo Maglioni

“Este proyecto permitirá optimizar la operación de la Planta de Tratamiento de Efluentes, mejorando su desempeño y asegurando la calidad del efluente tratado. Todo esto en línea con los objetivos de sustentabilidad de la compañía”, señaló Eduardo Maglione, gerente de planta.

La obra contempla la construcción de un reservorio de efluentes industriales, que permitirá mayor flexibilidad operativa y mejor control del proceso de tratamiento.

La etapa de ingeniería comenzó en octubre de 2024, y en enero de 2025 se iniciaron las gestiones para contratar los trabajos preliminares. La ejecución civil comenzó a fines de abril, y se prevé que la obra esté finalizada en noviembre, con su puesta en marcha en diciembre de 2025.

Desde el Ministerio de Ecología destacaron que se mantendrán las inspecciones y el seguimiento técnico permanente hasta la finalización del proyecto, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las condiciones ambientales requeridas por la normativa vigente.

La nueva infraestructura representa un paso clave en el compromiso ambiental de la empresa, en línea con sus políticas de sostenibilidad y responsabilidad corporativa, en una provincia que se destaca por su alto valor ecológico y la estricta legislación ambiental.

Artículos relacionados