Últimas noticias

Opinión

Semana Internacional de los Bosques 2025 | El papel de los bosques en la seguridad alimentaria y la nutrición

El 21 de marzo, el mundo celebra la importancia de los bosques y su vínculo con los alimentos en un evento global híbrido organizado por la FAO. Este encuentro reunirá a expertos y líderes mundiales para analizar la conexión entre los bosques y la producción de alimentos, además de compartir experiencias sobre su manejo sostenible.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

ITALIA (Marzo 2025).- Cada 21 de marzo, se conmemora el Día Internacional de los Bosques, una fecha proclamada en 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para generar conciencia sobre la importancia de todos los tipos de bosques y fomentar acciones para su protección.

En 2025, el eje central de la celebración será «Los bosques y los alimentos», destacando su papel fundamental en la seguridad alimentaria, la nutrición y los medios de vida de millones de personas en todo el planeta.

Para conmemorar la fecha, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) organizará un evento global virtual el viernes 21 de marzo, de 14:00 a 16:00 (hora de Roma), desde el Centro Jeque Zayed, en la sede de la FAO. Este encuentro híbrido reunirá a expertos y líderes mundiales para analizar la conexión entre los bosques y la producción de alimentos, además de compartir experiencias sobre su manejo sostenible.

La jornada también será una oportunidad para celebrar el 80.º aniversario de la FAO, destacando las mejores prácticas y medidas necesarias para garantizar un futuro alimentario sostenible, inclusivo y resiliente.

Bosques y alimentos: una conexión vital

Además de proporcionar frutas, semillas, hongos y otros alimentos silvestres esenciales, los bosques contribuyen a la seguridad alimentaria de múltiples formas. Favorecen la fertilidad del suelo, protegen las fuentes de agua y brindan hábitats para la biodiversidad, incluyendo polinizadores vitales. También generan ingresos y empleo para millones de personas, especialmente para las comunidades indígenas y rurales que dependen de ellos para su subsistencia.

Asimismo, los bosques cumplen un papel clave en la mitigación del cambio climático, al capturar carbono y regular el ciclo del agua, ayudando a reducir el impacto de eventos climáticos extremos.

Los bosques cubren el 31% de la superficie terrestre y albergan la mayor parte de la biodiversidad del planeta. Son una fuente esencial de fibra, combustible, alimentos y forrajes, proporcionando medios de vida a millones de personas, incluidas muchas de las poblaciones más vulnerables.

Se estima que 2.400 millones de personas utilizan la dendroenergía –leña y carbón vegetal– para cocinar. Además, los bosques mejoran la calidad del suelo, el aire y el agua, y cuando se gestionan de manera sostenible, pueden proveer materias primas renovables sin comprometer su existencia para futuras generaciones.

Bosques y seguridad alimentaria

La seguridad alimentaria implica que todas las personas tengan acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos en todo momento. Sin embargo, en 2023, entre 713 y 757 millones de personas en el mundo sufrieron subalimentación. Con una población mundial que se proyecta en más de 9 mil millones de personas para 2050, la producción agrícola deberá aumentar un 60% para satisfacer la demanda.

En este contexto, los bosques desempeñan un papel estratégico en el abastecimiento de alimentos y la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Su conservación y manejo responsable no solo benefician a quienes dependen directamente de ellos, sino que también fortalecen la resiliencia de los ecosistemas frente al cambio climático.

Un llamado a la acción

Cada año, en el marco del Día Internacional de los Bosques, se alienta a los países a organizar iniciativas que promuevan la protección y restauración forestal. Entre ellas, destacan las campañas de reforestación, la educación ambiental y la implementación de políticas que fomenten el uso sostenible de los bosques.

En 2025, la FAO invita a gobiernos, organizaciones y ciudadanos a sumarse a esta celebración y a reflexionar sobre el impacto que tienen los bosques en la alimentación y la vida cotidiana, reforzando el compromiso global con su conservación.

El organismo realizará un acto mundial híbrido para descubrir más sobre la conexión entre los bosques y los alimentos con disertaciones de expertos:

PROGRAMA
Godfrey Magwenzi
Director General Adjunto de la FAO

  • Contexto actual: visión general de los bosques y la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo

Sooyeon Laura Jin
Oficial forestal, División de Actividad Forestal de la FAO

¿Por qué son importantes los alimentos silvestres provenientes de los bosques?

Robert Nasi
Director General del Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) y Director de Ciencia del CIFOR-Centro Mundial de Agrosilvicultura (ICRAF)

  • Perspectivas de los países: explorar la diversidad y el papel vital de los alimentos provenientes de los bosques, con inclusión de frutas, frutos secos, miel, hongos, insectos y carne de animales silvestres

Canadá – John Pineau
Director Ejecutivo, Asociación de Parcelas Forestales de Ontario y Bosque Modelo de Ontario Oriental

China – Sun Peng
Jefe de equipo, Instituto de Investigación sobre Silvicultura no Maderera
Academia China de Silvicultura

Etiopía -Kaba Urgessa Dinssa
Representante Permanente Adjunto ante los organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma, Embajada de Etiopía, Roma

Finlandia -Kirsi Joensuu
Directora Ejecutiva de la Asociación Forestal Finlandesa

Gabón -Philippe Ongouli
National Technical Assistant
Sustainable Wildlife Management Programme

Marruecos -Abderrahmane Ait Lhaj
Director
Organismo Nacional de Fomento de Zonas de Oasis y del Argán

Perú -Mariana Montoya
Directora de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre

Tailandia -Preecha Ongprasert
Director de la Oficina de Asuntos Forestales Internacionales
Real Departamento de Bosques

Türkia -Özgür Balci
Director del Departamento de Servicios Ecosistémicos, Dirección General de Silvicultura del Ministerio de Agricultura y Silvicultura

Conclusiones
Zhimin Wu
Director
Director de la División de Actividad Forestal de la FAO

El cierre del evento será con una ceremonia de apertura en el Parque de la FAO – Colección mundial de árboles y flores

Artículos relacionados