Últimas noticias

Opinión

Realidad virtual y educación ambiental: una experiencia inmersiva con la foresto-industria como eje del desarrollo sostenible en Misiones

En el marco de la 10.ª Fiesta Provincial de las Piedras Preciosas en Wanda, se estrenó el tráiler itinerante de la empresa forestal Arauco, una innovadora propuesta tecnológica y educativa de realidad virtual. Cientos de personas disfrutaron de una experiencia inmersiva que combinó aprendizaje y entretenimiento.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

Fotos: Gentileza Arauco

 

MISIONES (25/2/2025).- Los días 21 y 22 de febrero de 2024 quedarán en la memoria de Wanda como el momento en que la realidad virtual se incorporó por primera vez a un evento público en Misiones.

En el marco de la 10.ª Fiesta Provincial de las Piedras Preciosas, la empresa forestal Arauco Argentina SA presentó su tráiler itinerante, equipado con tecnología de vanguardia para ofrecer una experiencia inmersiva a través de visores 360 grados.

«El impacto fue inmediato: cerca de 200 personas, de todas las edades a partir de los 10 años, vivieron la sensación de sumergirse en entornos digitales que exploraban conceptos clave sobre el desarrollo sostenible de la foresto-industria», precisó Misael Bustos, colaborador de la empresa Arauco en proyectos de educación y capacitación.

La presentación, diseñada con un enfoque educativo y lúdico, permitió a los asistentes comprender de manera interactiva la importancia de la gestión ambiental responsable.

«A pesar de las condiciones climáticas inestables, que limitaron los horarios de atención, la propuesta se convirtió en uno de los atractivos más comentados del evento. El boca a boca en la fiesta provincial logró convocar a cientos de visitantes, quienes aprovecharon la oportunidad de conocer esta tecnología aplicada a la educación ambiental», agregó.

El tráiler, acondicionado para brindar una experiencia cómoda y envolvente, se destacó como un espacio innovador dentro del festival.

El recorrido del tráiler itinerante continuará en la ciudad de Puerto Esperanza, donde formará parte de la Fiesta de Carnaval el próximo sábado 8 de marzo, en el Polideportivo Esteban Krusse.

La iniciativa ofrece una nueva oportunidad para que el público descubra el fascinante mundo de la realidad virtual aplicada a la educación ambiental y forestal, pilares del desarrollo productivo de Misiones.

La invitación está hecha: una experiencia innovadora y educativa espera a quienes quieran sumergirse en el futuro del aprendizaje interactivo.

Artículos relacionados