Últimas noticias

Opinión

Corrientes | Más de 94 mil hectáreas quemadas por incendios en lo que va del año: pastizales y bosques nativos son los más afectados

El INTA Corrientes presentó un informe reciente sobre las áreas quemadas entre el 1 de enero y el 8 de febrero de 2025 en la provincia. Los pastizales del centro-sur fueron los más afectados.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

CORRIENTES (15/2/2025).- Un reciente informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) reveló que la superficie quemada en Corrientes entre el 1 de enero y el 8 de febrero de 2025 asciende a 94.167 hectáreas. De esta superficie, solo unas 2.539 hectáreas corresponden a plantaciones de pino, eucaliptos y otras implantadas. Las coberturas más afectadas corresponden a pastizales y bosques nativos.

El estudio, elaborado por especialistas del Grupo de Recursos Naturales del INTA Corrientes, en colaboración con el Ministerio de Producción provincial, se basa en imágenes satelitales que permitieron monitorear la evolución de los incendios en el territorio.

Pastizales y bosques nativos, entre las coberturas más afectadas

Del total de hectáreas quemadas, el 38% corresponde a pastizales del centro-sur, lo que equivale a 35.434 hectáreas. En segundo lugar, los malezales representan el 17% de la superficie afectada (16.077 hectáreas), seguidos por bosques nativos y pastizales del noroeste, con un 11% cada uno (10.724 y 9.935 hectáreas, respectivamente).

La vegetación de los valles aluviales sufrió daños en un 7% de la superficie incendiada, sumando 6.881 hectáreas, mientras que el 16% restante se distribuye en otras coberturas vegetales.

Curuzú Cuatiá, el departamento más afectado

En términos de distribución geográfica, los incendios se concentraron en los departamentos de Curuzú Cuatiá, con 30.446 hectáreas afectadas, Mercedes (11.089 hectáreas) y Paso de los Libres (9.960 hectáreas).

En contraste, los sectores menos comprometidos fueron Mburucuyá y San Cosme, con apenas 22 y 118 hectáreas quemadas, respectivamente.

El estudio también analizó el tamaño de los focos de incendio, que variaron desde 1 hectárea hasta un máximo de 18.348 hectáreas. El tamaño promedio de los parches quemados fue de 23 hectáreas, aunque con una desviación estándar de 304 hectáreas, lo que indica una gran variabilidad en la extensión de las áreas afectadas.

El 58% de los focos detectados correspondió a superficies menores a 5 hectáreas, el 39% se ubicó entre 5 y 100 hectáreas, mientras que solo el 3% superó las 100 hectáreas.

Las lluvias brindan alivio, pero el riesgo persiste

En los últimos días, las precipitaciones trajeron cierto alivio a algunas zonas de Corrientes. «Gracias a Dios, llegó la bendita lluvia», expresó Juan Federico Palma, secretario de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes. Regiones como Batel y Empedrado registraron entre 40 y 60 mm de lluvias, lo que ayudó a mitigar el fuego.

Sin embargo, en localidades como Bonpland, una de las más afectadas, no se reportaron precipitaciones significativas, y las lluvias fueron dispersas en el territorio provincial. Se espera que el sábado nuevas precipitaciones puedan extenderse a más áreas y contribuir a frenar la emergencia.

A pesar de la mejora en algunos sectores, el riesgo de incendio sigue latente en el sur de la provincia, especialmente en Paso de los Libres, Bella Vista y Esquina. Allí, las altas temperaturas, la baja humedad y la acumulación de material combustible como pastizales secos mantienen elevados los índices de peligrosidad.

“La situación se sigue monitoreando y controlando, pero hay vigilia de cenizas en determinados puntos, como en las rutas 140 y 145”, advirtió Palma.

Las autoridades continúan en alerta y recomiendan a la población tomar las precauciones necesarias para evitar nuevos focos de incendio en la provincia.

Artículos relacionados