Últimas noticias

Opinión

Misiones | La EPET N°41 cumplió 10 años en la formación técnica, transformado la madera en oportunidades para los jóvenes y mejor futuro para la comunidad de Panambí

En el Municipio de Panambí, en el departamento de Oberá, en Misiones, la fundación de la escuela técnica en 2014 comenzó como un sueño compartido por la comunidad, y el miércoles 18 de diciembre celebró una década de historia, esfuerzo y compromiso con el desarrollo local y la formación orientada en industria de la Madera y Mueble en la zona centro de la provincia de Misiones.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

MISIONES (20/12/2024).- La Escuela Provincial de Educación Técnica N°41 cumplió sus 10 años de creación, formando técnicos con orientación en la Industria de la Madera y el Mueble, una apuesta que permitió transformar el futuro de más de 70 alumnos egresados de la institución educativa, con mejores habilidades y competencias frente a las oportunidades laborales, respondiendo a la demanda del sector foresto-industrial y al desarrollo local de la comunidad.

El aniversario se celebró este miércoles 18 de diciembre, con un emotivo evento en las instalaciones de la escuela, donde docentes, estudiantes, familias, empresas locales y autoridades compartieron reflexiones sobre el camino recorrido y el impacto logrado.

La directora Rosina Covaci destacó principalmente el papel que cumple la institución: “En estos diez años, hemos sido mucho más que una escuela. Somos un puente hacia el arraigo, las competencias técnicas para el trabajo digno y el desarrollo sostenible de Panambí. Cada técnico o técnica egresada de nuestra escuela lleva consigo no solo conocimientos, sino también un compromiso con su comunidad”, expresó en la entrevista con ArgentinaForestal.com

Acto de celebración y reconocimientos, con la presencia del intendente, Rosendo Fuchs, invitados especiales, autoridades educativas, y docentes de la EPET N°41

Una década de logros y crecimiento

Desde su fundación en 2014, de la EPET N°41 se graduaron cinco promociones de técnicos especializados en la industria de la madera y el mueble, alcanzando un promedio anual de entre 13 y 15 egresados. Este 2024, 18 jóvenes técnicos se sumaron a las filas de egresados para un sector que constituye el motor económico de la región centro de Misiones.

La directora resaltó los objetivos fundacionales de la escuela: ofrecer a los jóvenes una formación técnica de calidad que los prepare para insertarse en el mercado laboral o continuar estudios superiores, y generar empleo para los profesionales locales.

Covaci sucedió al primer director de EPET N°41, Pedro Krombauer. «Su dedicación y pasión por la educación técnica sentaron las bases para la institución. Su legado sigue en nuestra escuela y en los corazones de todos los que tenemos el privilegio de conocerlo”, valoró la directiva durante su discurso en el evento especial realizado.

Además, reconoció también la visión y liderazgo para llevar adelante desde el Municipio de Panambí la creación y continuidad de la oferta educativa. “En la comunidad se cuenta hoy con otra opción de educación secundaria para los hijos de nuestros pobladores, de suma importancia para que los alumnos puedan acceder a una formación técnica que les permite desarrollar habilidades y competencias en áreas específicas. Sin dejar de destacar que muchos de los alumnos ya egresados de nuestra EPET han podido insertarse en el mercado laboral de empresas locales o familiares lo que ha contribuido a la economía de nuestro pueblo y ayudado a reducir la emigración de jóvenes hacia otras ciudades”, expresó la directora

Por otra parte, en la entrevista recordó que la EPET N°41 nació como un sueño colectivo, impulsado por el ex gobernador Maurice Closs con la visión de crear escuelas técnicas forestales en municipios de toda la zona centro.

Panambí, con más de 30 aserraderos en su territorio, representa un pequeño polo foresto-industrial donde la actividad maderera es fuente de sustento y arraigo para muchas familias. “Muchos de nuestros egresados se han insertado en empresas locales o han continuado en los emprendimientos familiares, fortaleciendo la economía local y evitando la emigración de jóvenes hacia otras ciudades”, comentó Covaci.

Asimismo, agregó que “es un orgullo que la mayoría de nuestro plantel docente sea de Panambí. Este proyecto no solo evitó que nuestros docentes emigraran, sino que también creó un espacio donde compartir conocimientos y construir un futuro juntos por un mejor desarrollo para nuestra comunidad”, destacó.

La directora de la EPET N°41, Rosina Covaci, junto a miembros del primer plantel docente de la institución

Los comienzos de la EPET N°41 estuvieron marcados por la vocación, en un contexto de alta precariedad: en la escuela secundaria del bachillerato N°322 le cedieron un espacio de dos aulas, un galpón y mucho entusiasmo. Con el tiempo, el compromiso de la comunidad, los alumnos, docentes y el apoyo de empresas madereras, permitieron mejorar la infraestructura.

En 2020, en plena pandemia, por medio de las gestiones del Consejo General de Educación de la provincia se lograron construir nuevas aulas y sanitarios. Hoy, la escuela sueña con tener un edificio propio tras lograr la donación de un terreno de una hectárea.

“El proyecto ya fue presentado al Consejo de Educación y al INET que aguarda concreción. Seguimos trabajando con esperanza, porque sabemos que esta escuela es el pilar de nuestro futuro”, afirmó Covaci.

Formación técnica y colaboración inclusiva

En la entrevista, la directora compartió algunos ejemplos que muestran el impacto de la institución educativa en la comunidad. Entre ellos, la historia de un alumno que, gracias a las prácticas profesionalizantes, se especializó en secado de madera ante la demanda de la empresa Linning y la capacitación del INFOPRO.

“Este joven egresado de nuestra escuela en la actualidad lidera esa área en la compañía. Esto refleja cómo la escuela y sus estudiantes se adaptan a las demandas del sector, y cómo acompañamos en forma conjunta (empresa y escuela) a nuestros estudiantes para que encuentren su vocación”, subrayó Covaci.

Otro alumno, realizó un proyecto destinado al negocio de sus padres, un emprendimiento sobre la ruta costera, construyendo una mesa de pool de madera.

En línea con la vinculación con el sector privado, todos los años el viaje de estudios del 5to año tiene destino a visitar las modernas plantas industriales de Arauco en Puerto Piray y realizar jornadas de intercambio con la EPET de Montecarlo, donde realizan docentes y alumnos comparten experiencias.

Además de formar técnicos, la EPET N°41 impulsa proyectos inclusivos y de impacto social junto al INTI (Instituto Nacional de Tecnologia Industrial). Este año, los alumnos desarrollaron una silla postural y una mesa multisensorial para personas con discapacidades visuales, en alianza con la Escuela Especial N°58. Ambos proyectos participaron en concursos educativos como la Expo Técnica, demostrando que la innovación y la inclusión pueden transformar vidas.

La escuela también colabora con el Instituto Forestal Provincial (INFOPRO) para dictar cursos en secado de madera y afilado de sierras, dos áreas clave para los aserraderos locales. En el acto por el aniversario, en representación del INFOPRO, Sebastián Escalada y Aldo Raverta, entregaron una placa de reconocimiento a la institución por su aporte al desarrollo técnico y social.

Mirando al futuro con optimismo

La década transcurrida posiciona a la EPET N°41 es mucho más que un centro educativo. Es un espacio de transformación, donde los sueños individuales se convierten en progreso colectivo. Con 10 años de historia, la escuela reafirma su compromiso con la formación de técnicos que serán protagonistas en la construcción de un Panambí sostenible, arraigado y lleno de oportunidades.

Como expresó Covaci: “Nuestra escuela no solo prepara para el trabajo, sino para la vida. En cada alumno que egresa, en cada mueble fabricado y en cada proyecto completado, late el esfuerzo de una comunidad que cree en la educación técnica como motor de cambio. Y eso es motivo de orgullo y esperanza”.

Artículos relacionados