Últimas noticias

Opinión

Cumbre Federal de Logística | Gobernadores y líderes del sector proyectan acciones para impulsar la competitividad y el desarrollo productivo de las provincias argentinas

El gobernador de Santiago del Estero y presidente pro témpore del Consejo Regional del Norte Grande, Gerardo Zamora, junto a sus pares de otras regiones argentinas y el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones, (CFI) Ignacio Lamothe, cerrarron la Cumbre Federal de Logística realizada en el marco de los 65 años de la institución, para abordar los desafíos actuales y las oportunidades que presenta la logística para los sectores productivos de las provincias argentina.

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

Fotos: CFI Argentina 

El gobernador de Santiago del Estero y presidente pro témpore del Consejo Regional del Norte Grande, Gerardo Zamora, y el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones, (CFI) Ignacio Lamothe

BUENOS AIRES (30/8/2024).- En el marco del 65° aniversario del Consejo Federal de Inversiones (CFI), se llevó a cabo la Cumbre Federal de Logística, un evento que reunió en Buenos Aires a gobernadores de todas las regiones del país y a los principales actores del sistema logístico el jueves 29 y viernes 30 de agosto. El objetivo: trabajar conjuntamente en soluciones integrales que impulsen el desarrollo productivo de Argentina.

Expertos y representantes de las provincias, organismos multilaterales, equipos técnicos y empresas de logística participaron en paneles que abordaron temas estratégicos como la eficiencia logística, oportunidades de innovación en los sistemas de carga y comercio, financiamiento internacional, y la importancia de alcanzar consensos para desarrollar políticas públicas que fortalezcan el sistema logístico argentino.

«El capítulo logístico de la hoja de ruta hacia el desarrollo está maduro, pero no terminado. Lo que se presenta aquí es un punto de partida que nos permite pensar y planificar a largo plazo desafíos de alta complejidad en Argentina», declaró Ignacio Lamothe, secretario general del CFI.

La cumbre subrayó que las provincias argentinas tienen todo lo que el mundo necesita, y una logística eficiente es fundamental para hacer más competitiva la producción y proyectarla a nivel internacional. Los principales actores del sistema logístico expusieron los desafíos y oportunidades que enfrenta la logística en relación con los sectores productivos de las provincias.

«La logística es un factor central para el desarrollo federal. Trabajamos en conjunto con las provincias argentinas para mejorar la competitividad de la producción y proyectarla al mundo,» agregó Lamothe.

Entre los ejes temáticos abordados en la cumbre, destacaron la logística federal, corredores internacionales, nodos logísticos multimodales, logística urbana, y la infraestructura portuaria provincial como clave para la conexión con mercados globales.

Asimismo, se discutieron las potencialidades del transporte aéreo para cargas de alto valor agregado, el acceso al transporte ferroviario para reducir costos, y la mejora de caminos rurales para facilitar la salida de productos.

Activa participación de gobernadores

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, expresó su satisfacción por la cumbre: «Celebro esta Cumbre Federal de Logística, es muy importante para las provincias del país. Va a significar más crecimiento, más actividad económica, más puestos de trabajo, generar riquezas. Es lo que hoy Argentina necesita y el camino que tenemos que seguir.»

Por su parte, Leandro Zdero, gobernador de Chaco, destacó la importancia de una planificación a largo plazo: «Tenemos que pensar en un Norte Grande que pueda integrarse al mundo y al país, un plan de Estado que trascienda en el tiempo, a los gobiernos, y que ese norte pueda fijar líneas claras en cada una de las provincias.»

El vicegobernador de Catamarca, Rubén Roberto Dusso, también enfatizó los beneficios de la cumbre: «Es muy positivo lo que está ocurriendo hoy dentro de la casa más federal que tiene nuestro país. Esta es una política de Estado que nos va a dar mucho bienestar, porque si nuestros productos tienen más competitividad, podemos tener más y mejores mercados.»

Claudio Poggi, gobernador de San Luis, quien compartió un panel con Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, señaló: «San Luis está en el centro del país, donde la logística cumple un rol clave. Creemos que estamos preparados para sumarnos desde la provincia a este plan estratégico federal.» Poggi también mencionó el proceso de regreso de San Luis al CFI, ya aprobado por la Legislatura provincial y pendiente de aprobación por los demás gobernadores.

Axel Kicillof, en su intervención, resaltó la integralidad del desarrollo logístico: «No tiene sentido pensar el desarrollo logístico desvinculado a la matriz productiva de la provincia: qué produce, cuál es su desarrollo urbanístico, sus desafíos turísticos. La logística involucra todo. Tenemos que ponernos a pensar qué provincia queremos.»

Ignacio Torres, gobernador de Chubut, afirmó: «Esta es una revolución de competitividad para Argentina. Para competir en el mundo primero hay que estandarizar un plan integral como el que estamos planteando ahora.»

Finalmente, Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, concluyó: «Es imposible generar un desarrollo económico sustentable si no nos integramos. Las provincias tenemos los minerales, los alimentos, las energías, los recursos naturales. No vamos a desarrollar el país sin federalismo.»

Paneles estratégicos: eficiencia, innovación y financiamiento

Durante la cumbre, se llevaron a cabo paneles estratégicos con la participación de destacados expertos. Gustavo Idígoras, presidente de Exportación de Cereales y Cámara de Aceites de Argentina; Marcelo Gioffré, de PAE Argentina; Horacio Díaz Hermelo y Juan Iocco, de la Unión Industrial Argentina, debatieron sobre la logística eficiente para la producción.

Ricardo Sánchez, economista especializado en transporte marítimo; Rafael Farromeque, especialista logístico de la Agencia CAF; y Juan Pablo Martínez, responsable de Transporte Ferroviario en ACYA Global, aportaron perspectivas globales y regionales sobre el transporte argentino.

En otro panel, Maximiliano Pozaric, gerente de Cargas de Aerolíneas Argentinas; y Gabriel Díaz Zolorzolo, gerente de Relaciones Gubernamentales de ML Argentina, discutieron estrategias de innovación comercial en la logística de cargas.

Por su parte, Aiga Stokenberga, economista especializada en transporte e investigadora del Banco Mundial; Carolina Rueda, directora de Integración Regional en la Agencia CAF; y Romain Zivy, de la CEPAL – ONU, destacaron la importancia del financiamiento internacional para el desarrollo logístico.

La Cumbre Federal de Logística fue un espacio de análisis para que las provincias, en colaboración con el CFI, avanzaran en la Estrategia Federal Logística, destinada a promover la integración territorial y mejorar la competitividad de la producción.

Los gobernadores provinciales, junto a autoridades nacionales, operadores logísticos, principales empresas y organismos multilaterales, expusieron en este marco los potenciales productivos y logísticos de sus provincias, así como las iniciativas y proyectos necesarios para impulsarlos.

Artículos relacionados