Últimas noticias

Opinión

Con más de 1.513 profesionales graduados, la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM celebró su 50° Aniversario

La reconocida institución formó a los y las profesionales de Ingeniería Forestal que ejercen en la región. Este jueves, se dieron cita docentes, ex docentes, no docentes, egresados y estudiantes, quienes compartieron con la comunidad de Eldorado y las autoridades de la Universidad Nacional de Misiones la celebración con un acto oficial,  muestra fotográfica, reconocimientos y evento artístico.  Actualmente la FCF cuenta con 1700 estudiantes activos distribuidos en tres carreras de ingeniería, dos profesorados, una licenciatura, cinco tecnicaturas, dos especializaciones, dos maestrías y un doctorado.

 

Fuente: FCF-UNaM

MISIONES (12/7/2024).- En un evento abierto a la comunidad, la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) celebró el jueves 11 de julio su 50° aniversario. Desde su creación, de la FCF se han graduado 1.513 profesionales y actualmente cuenta con 1.700 estudiantes activos distribuidos en diversas carreras y programas.

La institución, fundada el 12 de julio de 1974 como la Escuela de Ingeniería Forestal según la Resolución Rectoral N⁰ 66 de la recién creada UNaM, fue evolucionando significativamente desde sus inicios.

Inicialmente, el cuerpo docente estuvo compuesto por personal del Centro de Estudios del Bosque Subtropical (CEBS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), así como por docentes del INTA, la UNaM y profesionales de la región. La FCF comenzó sus actividades en instalaciones municipales y en la Escuela Agrotécnica Eldorado. En diciembre de 1980, por Decreto Nº 2428/80 del Poder Ejecutivo Nacional, se consolidó como la Facultad de Ciencias Forestales.

Celebración en Eldorado

Este jueves, la comunidad universitaria celebró el acto oficial por el 50 aniversario en la sede de Eldorado, acompañado de una muestra fotográfica que ilustró la evolución de la institución. Entre los presentes, se encontraban el decano Fabián Romero, el vicedecano Diego Broz, la rectora de la UNaM Alicia Bohren, y diversas autoridades provinciales y municipales.

El evento reunió a fundadores de la Facultad, docentes, ex docentes, no docentes, graduados y estudiantes. Durante el acto, se proyectaron videos testimoniales, se entregaron presentes institucionales y se descubrió una placa conmemorativa. Además, se reconoció al decano Fabián Romero por sus 25 años de servicio.

En su discurso, Romero destacó los humildes comienzos y los desafíos superados: «Hace cinco décadas nuestra Facultad inició su camino con humildad y muchos desafíos. Los fundadores fueron hombres y mujeres que con dedicación sentaron las bases para lo que somos hoy.» También subrayó cómo la FCF fue respondiendo a las necesidades del entorno, cumpliendo con su mandato de ser parte del entramado social y productivo.

Por su parte, la rectora Alicia Bohren agradeció el esfuerzo y compromiso de los fundadores: «Esta Casa de Estudios de la que soy parte desde mi paso como estudiante, docente, investigadora y autoridad de gestión, ha contribuido significativamente al desarrollo de la provincia.»

En una entrevista con Radio Universidad, el decano Romero reflexionó sobre los logros institucionales y los desafíos futuros: «Es una fecha muy sentida que nos invita a reflexionar sobre nuestro recorrido y revisar nuestra historia institucional. La presencia de una universidad pública, gratuita y de calidad ha permitido que muchos jóvenes se formen y contribuyan al desarrollo de la provincia.»

Además, destacó la expansión territorial de la FCF en San Pedro, San Vicente, San Antonio, Puerto Rico y Puerto Esperanza, en respuesta a la demanda de carreras. De cara al futuro, Romero señaló: «Seguimos trabajando en resolver desafíos del sector forestal, de conservación y del cambio climático, incorporando nuevas visiones y profesionales.»

La celebración del 50° aniversario de la FCF marca una época significativa en su historia, reflejando su compromiso con la educación superior, la investigación y el desarrollo sostenible en Misiones y la región.

Artículos relacionados