La empresa misionera Pindó SA, instalada en Puerto Esperanza, se caracteriza por la innovación en la industria agroforesto-industrial con la producción de maracuyá y la implementación de tecnología avanzada en la industria de la madera.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (14/6/2024).- Pindó decidió iniciar con la producción de maracuyá en un terreno de cuatro hectáreas, con cosechas enviadas al Mercado Central de Buenos Aires. Para enfrentar la estacionalidad, la empresa instaló una planta procesadora para la extracción de pulpa y un túnel de frío IQF (Individual Quick Freezing), asegurando así la conservación de las propiedades de la fruta. La planta tiene una capacidad de almacenaje de 50 toneladas.
Rafael Scherer, gerente general de Pindó, destacó la importancia de apoyar a los agricultores locales, procesando en la planta fruta fresca de los colonos de la zona para la producción de pulpa.
Desde mediados de 2023, Pindó logró procesar pulpas de maracuyá, frutilla, frambuesa, ananá, mango y pitanga, además de frutillas supercongeladas IQF. Esta iniciativa busca desarrollar alternativas productivas para los agricultores locales, promoviendo la innovación y diversificación.

Avances tecnológicos en el aserradero
El vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, visitó este viernes 14 de junio la empresa Pindó para conocer los proyectos actuales de la compañía.
Durante su visita, acompañado por Rafael Scherer, recorrió el aserradero certificado PEFC de Pindó, que posee una capacidad de producción mensual de más de 8.000 metros cúbicos.
Spinelli observó la nueva Línea Mendes, equipada con tecnología avanzada hacia la industria 4.0 y cámaras de secado de última generación que aseguran la calidad del producto final.
El vicegobernador también visitó la Planta de Energía de Pindó, inaugurada en 2016 y diseñada para funcionar a base de los subproductos del aserradero, reduciendo así el consumo de energía de fuentes fósiles.
Esta planta aporta al Sistema Interconectado Nacional, mejorando la matriz energética de Misiones y logrando una significativa reducción del impacto ambiental.
Tras su visita, expresó: “En Pindó se ha concretado todo lo que buscamos para el modelo económico misionero: una gran inversión financiera y de futuro destinada a innovar y a proveer al país y al mundo los productos de nuestra tierra con altos estándares de calidad. Y podemos hacer todo eso mientras cuidamos el ambiente y hacemos sostenible este mismo modelo económico para las generaciones futuras”, valoró Lucas Romero Spinelli.
La visita del vicegobernador resaltó el compromiso de Pindó SA con la innovación, la diversificación productiva y la sostenibilidad, posicionándose como un referente en la industria agroforesto-industrial de Misiones.




 
                                    




