«La madera producida de manera sostenible y utilizada con fines de larga vida es un sumidero de carbono, y el uso de madera en la construcción reduce la huella de carbono de los edificios. Simultáneamente, aumenta el valor de los recursos forestales tropicales, contribuyendo a la vida de los bosques a mediados y largo plazo», dijo la directora ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, durante su participación en el «Diálogo de Políticas Global sobre Promoción de Madera Sostenible y Ciencia para economías resilientes y carbono neutro», organizada por IUFRO y FAO.
Fuente: FAO – ITTO
ROMA (29/3/2024(,. La directora ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, afirmó en el evento internacional sobre «Diálogo de Políticas Global sobre Promoción de Madera Sostenible y Ciencia para economías resilientes y carbono neutro» realizado conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO), que existen varias oportunidades para continuar trabajando con los países a fin de desarrollar aún más las cadenas de suministro de madera sostenible en los trópicos como medios importantes para lograr la neutralidad de carbono en toda la sociedad.
Las palabras de bienvenida del evento estuvieron a cargo del director ejecutivo de IUFRO, Alexander Buck, quien expresó: «La promoción del uso sostenible de la madera debe adoptar un enfoque holístico y debe basarse en la mejor ciencia disponible. La colaboración es clave para aprovechar el potencial de la sustentabilidad forestal».
A su turno, Satkuru intervino en el diálogo mundial que tuvo lugar el lunes 25 de marzo de 2024 en la sede de la FAO, en Italia, Roma, en el marco del Día Internacional de los Bosques.
La directora ejecutiva participó en forma virtual desde la sede de la OIMT en Yokohama. «La madera tropical es un material favorable al medio ambiente y neutro en carbono, siempre que se apliquen firmemente salvaguardias para la implementación de la gestión forestal sostenible, garantizando fuentes sostenibles, legalidad y producción responsable», afirmó Satkuru.
«La madera producida de forma sostenible y utilizada para fines duraderos actúa como sumidero de carbono, y el uso de la madera en la construcción reduce la huella de carbono de los edificios. Al mismo tiempo, aumenta el valor de los recursos forestales tropicales, contribuyendo a la vida de los bosques a mediano y largo plazo», indicó.
El Diálogo Mundial sobre Políticas se convocó para generar ideas y recomendaciones destinadas a acelerar la adopción de la madera sostenible como parte de las políticas para lograr la neutralidad climática y aumentar la resiliencia frente al cambio climático.
Entre las diversas oportunidades, Satkuru dijo que otra vía prometedora es el uso de madera sostenible para producir bioenergía como solución basada en la naturaleza frente a los desafíos climáticos mundiales.
«Podemos aumentar de forma sostenible la contribución de las maderas tropicales a la producción de bioenergía mejorando la recuperación de los residuos de la tala y de la transformación de la madera y estableciendo plantaciones de árboles para bioenergía en tierras degradadas. Tenemos que expandir nuestras perspectivas para pensar en soluciones positivas, especialmente en tierras improductivas», afirmó.
«Para tener éxito, son imprescindibles políticas propicias, inversiones urgentes y la provisión de incentivos fiscales y no fiscales», sostuvo Satkuru.
Describió la labor de la OIMT para promover el uso de madera sostenible, por ejemplo, a través de proyectos apoyados por el Gobierno de Japón para promover los mercados nacionales de madera en el sur y el sudeste de Asia.
«Estos proyectos ayudarán a los países a mejorar las políticas madereras nacionales, fomentar la producción y el consumo sostenibles, aumentar la capacidad y el papel de las empresas forestales comunitarias y, al mismo tiempo, educar a los consumidores sobre las ventajas del uso de productos madereros», afirmó.
«Lo anterior, complementado con el establecimiento de sinergias entre los miembros de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques y otras partes interesadas, sin duda fortalecerá los esfuerzos colectivos, contribuyendo a las economías circulares y a los logros de los Objetivos de Desarrollo Sostenible», comentó Satkuru.
También moderó la mesa redonda sobre «Un llamamiento a la acción», en la que se debatieron las medidas inmediatas que deben adoptar los interesados para acelerar las contribuciones de la madera sostenible a las bioeconomías circulares.