En el marco del Día Internacional de los Bosques, celebrado el 21 de marzo, desde el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (COIFORM) impulsaron una iniciativa de plantación de una especie nativa de la Selva Misionera en la Costanera de Posadas, con la presencia de legisladores, funcionarios de Justicia Ambiental, vecinos y referentes sociales.
Video | Con la colaboración de Carina Pinto, de MisionesOnline.
MISIONES (27/3/2024).- En conmemoración al Día Mundial Forestal que se celebra todos los años el 21 de marzo, establecido por las Naciones Unidas, este miércoles 27 de marzo realizaron una actividad de educación ambiental y compromiso social los profesionales de Ingeniería Forestal en cercanías de la Costanera de Posadas (altura de Usina y El Brete), donde identificaron la necesidad de iniciar una restauración de arbolado urbano.
El acto fue coordinado por las autoridades del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (COIFORM), Juan Acosta y Graciela Flores -presidente y vicepresidente respectivamente- quienes compartieron la actividad junto a legisladores, como el senador nacional Dr. Carlos Arce, el Dr. Oscar Herrera Ahuad, presidente de la Cámara de Diputados, y el ingeniero Mario Vialey, actual diputado provincial y ex ministro de Ecología de Misiones. Además estuvo presente el Dr. Juan Manuel Díaz, miembro del Superior Tribunal de Justicia, y también ex ministro de Ecología, entre otros vecinos y referentes de la sociedad civil.
«Estamos realizando esta hermosa plantación con tres lapachos blancos, en un lugar en donde hace falta un arbolado. Escuchamos a la gente, a la comunidad y nos pareció oportuno hacerlo dentro del contexto del Día Mundial de los Bosques, establecido por la ONU, en donde los bosques tienen una valoración a nivel global, y como símbolo de sembrar la Paz y Unión en la humanidad», expresó la ingeniera Flores.
Los lapachos blancos son una especie nativa de valor forestal, y además de los servicios ambientales que los bosques brindan a la comunidad, desde oxígeno, belleza escénica, protección de vertientes, y demás, en esta oportunidad Flores explicó que también decidieron iniciar esta plantación como un símbolo de paz y unión en el mundo.
«Por estos motivos fueron seleccionados para esta plantación especial. Son albinos, así que están injertados y vamos a traer más, para que la gente sepa las bellezas naturales que tenemos en Misiones y los servicios ambientales que los árboles prestan», agregó muy conmovida la ingeniera forestal, en diálogo con ArgentinaForestal.com.
La actividad contó con la participación de vecinos comprometidos con la preservación del entorno y autoridades políticas de la ciudad y la provincia. “Como Colegio también queremos mejorar esta concientización. Necesitamos fomentar que reforesten más con nuestra flora y fauna nativa», expresó Flores.
La plantación conmemorativa no solo busca embellecer el entorno, sino también promover la conciencia ambiental y la protección de la biodiversidad. «Con esta plantación estamos promoviendo conciencia ambiental, sembrando árboles, sembramos paz, pero también sembramos bienes en protección», indicó la vicepresidente del COIFORM.
Para cerrar, reflexionó sobre el rol de la mujer en estas acciones. «En el mes de la mujer, de los bosques, como profesionales y como mujer ingeniera forestal y representante de la institución, quería que se concretara esta acción porque siempre somos las mujeres las que estamos involucradas en buscar una vida más saludable, una mejor calidad de vida, darle el real valor que tiene el árbol nativo de la Selva Misionera, porque sabemos que lo que no se conoce, no se respeta, no se cuida y no se quiere. Al promover estas bellezas naturales como el Lapacho blanco, y sus beneficios ambientales, por sus flores, porque nos cambia la energía. Y lo hacemos en un lugar que no tiene árboles, por eso vamos a dar este puntapié inicial de sembrar más nativas en Posadas», concluyó.
Leer noticia relacionada