¿Conoces a personas inspiradoras que defiendan los bosques y hagan la diferencia en sus comunidades, paisajes forestales o en todo el mundo? Poder postular hasta el 10 de febrero de 2024. Junto con el reconocimiento internacional, la persona ganadora recibirá un premio en efectivo de USD 20.000 y será invitada a asistir a una ceremonia de premiación en la 27ª Sesión del Comité Forestal de la FAO (COFO), que tendrá lugar del 22 al 26 de julio de 2024 en Roma.
ROMA (29/1/2024).- La Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB) lanzó la convocatoria para la postulación de candidaturas para la séptima edición del Premio Wangari Maathai Defensores de los Bosques, reconocimiento que se otorga a las personas que han realizado esfuerzos extraordinarios para mejorar los bosques del mundo y la vida de las personas que dependen de ellos.
La fecha límite para las postulaciones de las candidaturas es el 10 de febrero de 2024.
El Premio “Defensores de los Bosques” 2024 busca reconocer a personas que tengan antecedentes de logros en su labor para:
· reducir la pérdida de bosques
· aumentar la superficie de los bosques
· aumentar el uso de productos madereros y no madereros obtenidos de forma sostenible
· contribuir a la creación de comunidades forestales resilientes
· mejorar los medios de vida y la participación de los jóvenes.
Se alienta especialmente a presentar postulaciones que se relacionen con iniciativas comunitarias y desarrolladas por jóvenes.
Junto con el reconocimiento internacional, la persona ganadora recibirá un premio en efectivo de USD 20.000 y será invitada a asistir a una ceremonia de premiación en la 27ª Sesión del Comité Forestal de la FAO (COFO), que tendrá lugar del 22 al 26 de julio de 2024 en Roma.
- Criterios de selección
Las personas postuladas serán evaluadas por un jurado de expertos según los siguientes criterios:
- Impacto en las comunidades a través de la reducción de la pérdida de los bosques, el aumento de la superficie forestal o el uso de productos forestales madereros y no madereros obtenidos de manera sostenible, o en la forma de abordar los conflictos entre el ser humano y la fauna en relación con los bosques.
- Aspectos innovadores de la labor: nivel de innovación, lo que incluye innovación técnica, social o financiera, aplicación y viabilidad de los aspectos innovadores.
- Empoderamiento de otras personas, lo que también implica considerar aspectos sociales, de género y juventud para actuar a través de redes fortalecidas, compromiso social, divulgación o mayor reconocimiento del valor de los bosques.
- Transferibilidad y escala, lo que incluye los contextos locales, nacionales, regionales o globales o la aplicación en otros países o regiones, incluida la cooperación Sur-Sur y la escala de la labor o actividades realizadas.
Requisitos para participar
- Los candidatos deberán ser postulados por un tercero.
- Los candidatos postulados pueden ser personas que estén vivas o hayan fallecido recientemente.
- Solo se tendrán en cuenta las contribuciones profesionales o de investigación de los candidatos si se efectuaron fuera del ámbito de sus responsabilidades laborales.
- No se tendrán en cuenta las postulaciones presentadas por los familiares o socios comerciales de las personas postuladas.
Conociendo a los defensores de los bosques
La ACB lanzó la primera edición del Premio Wangari Maathai Defensores de los Bosques en 2012 para rendir homenaje y conmemorar el impacto de la difunta ambientalista keniana, que defendió la causa forestal en todo el mundo.
Los anteriores ganadores del Premio Wangari Maathai Defensores de los Bosques son: el líder del movimiento forestal comunitario nepalés Narayan Kaji Shrestha (2012), la activista ambiental mexicana Martha Isabel ‘Pati’ Ruiz Corzo (2014), la activista forestal de Uganda Gertrude Kabusimbi Kenyangi (2015), la activista forestal brasileña Maria Margarida Ribeiro da Silva (2017), el activista forestal de Burundí Léonidas Nzigiyimpa (2019) y la activista y silvicultora social camerunesa Cécile Ndjebet (2022).
Personas inspiradoras con esfuerzos extraordinarios
La ACB está en la búsqueda de una persona extraordinaria que se convertirá en la séptima destinataria del premio Wangari Maathai “Defensores de los Bosques” (2024).
La persona que tenga los antecedentes de logros sobresalientes en la mejora de los bosques y en la vida de las personas que dependen de ellos, será la ganadora.
Los bosques tienen un enorme potencial de mitigación y adaptación al cambio climático, nos brindan servicios ecosistémicos invaluables, albergan la mayor parte de la biodiversidad terrestre del mundo y son el sustento para la vida de millones de personas.
Los bosques ubicados en los territorios indígenas y tribales de América Latina contienen alrededor del 14% del carbono almacenado en los bosques tropicales. Esto demuestra la importancia de proteger, valorar y aprovechar los bosques para la acción climática.
La pérdida de bosques y biodiversidad a un ritmo alarmante y las continuas prácticas insostenibles son problemas graves que deben abordarse para cumplir los Objetivos Forestales Mundiales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.
Casi el 90% de la pérdida de bosques ocurrida entre 2000 y 2018 tuvo lugar en zonas tropicales, y las selvas tropicales de América del Sur y del sur y sudeste de Asia fueron las más afectadas.
La gestión forestal debe ser más atractiva que su alternativa, que es modificar el uso de la tierra, y las tierras degradadas del mundo deben restaurarse de forma urgente. De hecho, la restauración, la forestación y la agrosilvicultura son cruciales si queremos alcanzar el Objetivo Forestal Mundial de lograr un aumento del 3% en la superficie forestal de todo el mundo para 2030.
“Más que nunca, los defensores de los bosques son necesarios para abordar estos desafíos, promover el cambio e inspirar a otras personas para que sigan su camino ejemplar. Solo si nos rodeamos de las mentes más brillantes, argumentos convincentes y acciones innovadoras que generen impacto, podremos gestionar todos los tipos de bosques y paisajes forestales de manera más sostenible, reconocer los múltiples valores de los bosques y aprovechar todo el potencial de sus bienes y servicios”, expresan desde ACB.
Más info: https://www.fao.org/collaborative-partnership-on-forests/initiatives/wangari-maathai-forest-champions-award/es