Últimas noticias

Opinión

Crisis climática | Tras la mayor catástrofe de su historia por un incendio forestal, declararon el estado de emergencia en Hawaii

El balance de muertos por el incendio forestal que arrasó la isla de Maui, en Hawaii, superará las 80 personas, hay miles de desaparecidos y personas que se quedaron sin hogar. Con el correr de los días, la información e imágenes que trascienden son dramáticas. “El fuego se propagó rápidamente. La comunicación colapsó, y mucha gente quedó atrapada en sus viviendas, en sus trabajos o en los autos. Aún no hay información clara, mucha gente se tiró al mar”, relatan sobrevivientes.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest

Fuente: con información de Univisión Noticias, Reuters, Canal 26, Telemundo

 

ESTADOS UNIDOS (12/8/2023).- Los medios internacionales reflejaban este sábado los dantescos daños causados por el incendio forestal registrado esta semana en Hawaii. “Se trata del mayor número de fallecidos por un desastre natural desde la condición de estado de la isla. Hasta el momento, la anterior catástrofe había sido el tsunami ocurrido en 1960, que dejó 61 muertos. Según las autoridades locales, más de 14 mil personas fueron evacuadas de la isla de Maui y otras 14.500 debieron ser trasladadas a otras zonas cercanas”, informaron.

Los focos ígneos comenzaron en la madrugada del martes y su rápido avance abarcó áreas urbanas, poniendo en peligro viviendas, empresas y servicios públicos, así como a más de 35 mil personas en la isla de Maui, donde el fuego arrasó el 80 por ciento de la localidad de Lahaina, en la costa oeste.

Luego, estos incendios fueron avivados por los vientos del huracán Dora en áreas turísticas de Hawái.

El presidente de los EEUU, Joe Biden, declaró este sábado el estado de desastre en Hawaii, y desde la Casa Blanca dijo que “se ofrecerán refugios temporales, ayudas a la reconstrucción y programas de asistencia a ciudadanos y empresas”.

La medida permite además al gobierno estatal y a los condados locales pedir más fondos para combatir las llamas.

La Cruz Roja Estadounidense ha movilizado voluntarios que se enfocan en brindar refugio, alimentos y otras necesidades a los sobrevivientes que no pueden regresar a sus hogares, además de ayudar con los esfuerzos de reunificación familiar. También están desplegando equipos de reunificación en Maui y Oahu, informó FEMA.

Los bomberos continúan trabajando en la extinción de las llamas y rescates, y califican el fenómeno como la peor catástrofe que sufrió este archipiélago estadounidense.

El Ejército de Salvación está proporcionando miles de comidas a individuos y familias en el Refugio Pukalani del Condado de Maui. En tanto, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE. UU. tiene personal en el terreno que apoya a los funcionarios locales con la evaluación de la infraestructura dañada.

La Guardia Nacional ha activado 134 tropas, incluidos 99 miembros de la Guardia Nacional del Ejército y 35 miembros de la Guardia Nacional Aérea, para ayudar en los esfuerzos de respuesta a incendios forestales locales y federales en curso.

El Departamento del Interior de EE. UU. se está coordinando con FEMA y otros socios federales y locales para abordar la trágica pérdida del Distrito Histórico de Lahaina y el Monumento Histórico Nacional.

En las imágenes, la desolación en Hawaii. Los fuegos forestales que los describen como apocalípticos han dejado una masiva destrucción en Lahania.

Artículos relacionados