Últimas noticias

Opinión

Cambio Climático | Misiones convoca a la participación ciudadana para debatir soluciones posibles al plan provincial de mitigación y adaptación

El Ministerio de Cambio Climático de Misiones lanzó una convocatoria pública a todos los ciudadanos de la provincia para participar de talleres presenciales, iniciando el proceso obligatorio para comunicar y discutir el borrador de propuesta de acciones de mitigación y adaptación a los efectos extremos del clima. Los talleres presenciales iniciarán el 23 de junio en Posadas, el 30 de junio en Puerto Iguazú, y el 6 de julio en San Vicente.

 

Por Patricia Escobar 

@argentinaforest 

 

MISIONES (13/6/2023).- La lucha para reducir el impacto de los riesgos naturales que provocan los cambios del clima es responsabilidad de toda la sociedad, cada uno desde su lugar puede aportar acciones, cambiar hábitos o proponer posibles soluciones para encontrar un camino común de construcción de sistema de protección, adaptación y mitigación para todos los misioneros.

Los talleres zonales iniciarán el 23 de junio en Posadas, continuando el 30 de junio en Puerto Iguazú, y el 6 de julio en San Vicente.

La invitación de participación ciudadana tiene por objetivo comunicar las propuestas que desde el gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Cambio Climático, se está proponiendo y discutir entre todos, ciudadanos y ciudadanas, las medidas a incorporar en el plan provincial.

 

La República Argentina en el marco normativo internacional aprobó mediante las leyes N°24.295, N°27.270, N°27.566 respectivamente: La Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático, el Acuerdo de París, y el Acuerdo Regional Sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.

Asimismo, en el ámbito Nacional la Ley General de Ambiente N°25.675, la Ley N°25.831 Régimen de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental, Ley Nacional N° 27.592 Ley Yolanda, Ley Nacional N° 27.520 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global,  la provincia de Misiones -por medio de la Ley Provincial I – N°172- creó la Secretaría de Estado de Cambio Climático con rango ministerial.

Seguido, aprobó el Decreto N°157 por el cual se crea el Gabinete Provincial de Cambio Climático, coordinado por la Secretaría de Estado de Cambio Climático que por Resolución N° 34 resolvió crear el programa “Plan Provincial de Gases de Efecto Invernadero (GEI); que contempla:

B) Planes de Mitigación y Adaptación,

C) Fortalecimiento Institucional de Capacidad Técnicas y

D) Hoja de Ruta Hacia la Carbono Neutralidad.

“El documento presenta resumidamente los resultados del inventario provincial de gases de efecto invernadero y un borrador de las medidas de mitigación y adaptación de la provincia de Misiones, serán compartidos en los talleres. La primera instancia de diálogo se realizó con los diferentes sectores gubernamentales, continuando con el académico, y en la actualidad convidando al sector privado, organizaciones sin fines de lucro, y la ciudadanía, buscando consensuar las medidas definitivas que integrarán el documento final del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático”, precisaron desde el ministerio al cursar las invitaciones.

Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI)

El IGEI de la provincia de Misiones muestra los niveles de emisiones y capturas de los gases de efecto invernadero que ocurren dentro de los límites del territorio de nuestra jurisdicción. Para poder realizar la cuantificación, se utilizaron las directrices del Grupo  Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el cual establece metodologías y divide en sectores a las actividades antrópicas, siendo estos: el Sector de Energía, Procesos Industriales y Usos de Productos (IPPU), Agricultura, Silvicultura y otros Usos de la Tierra (AFOLU) y Residuos.

“El Inventario es un insumo que nos permite identificar las medidas que deben ser implementadas en los cuatro sectores teniendo en cuenta el patrón de emisiones que se obtuvo como resultado de las actividades que se desarrollaron durante el año 2018 en nuestra provincia”, indican en el documento.

Los principales gases de efecto invernadero que se contabilizan en el IGEI se muestra en la siguiente tabla:

La mayor parte de estos gases existen de forma natural en la atmósfera del planeta y son los responsables del fenómeno conocido como Efecto Invernadero. Este es un proceso mediante el cual, parte de la radiación infrarroja que es reflejada por nuestro planeta, es atrapada por estos gases y contenida dentro de los límites atmosféricos, permitiendo que la temperatura en la Tierra sea la adecuada para que haya vida.

El problema radica en que debido a las acciones de los seres humanos (principalmente la quema de combustibles fósiles), las concentraciones de gases de efecto invernadero se elevaron por encima de sus valores normales, generando que cada vez sea mayor la cantidad de radiación que es atrapada.

Este es el factor principal que ocasiona un aumento de la temperatura media del planeta, el Calentamiento Global y a su vez este fenómeno genera un aumento en la variabilidad natural del clima y la recurrencia de eventos climáticos extremos, el Cambio Climático.

La convocatoria para la participación ciudadana es clave para informarse, comprender y proponer medidas mitigación y adaptación al borrador del plan que ya tiene algunas propuestas que fueron consensuadas con los organismos estatales con injerencia en el tema.

Las medidas de Mitigación son aquellas destinadas a disminuir la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que se generan como resultado de las actividades que ocurren en la provincia, así mismo, también se busca potenciar los esfuerzos ya existentes en materia de captura y reducción de emisiones de gases.

Las medidas de Adaptación zona aquellas destinadas a disminuir la vulnerabilidad de la sociedad misionera ante los eventos climáticos extremos. Este conjunto de acciones, políticas o estrategias, buscan mejorar resiliencia, empoderar a la ciudadanía, minimizar los efectos adversos de los nuevos escenarios climáticos sobre la población, los ecosistemas, bienes materiales e intangibles, así como también los bienes de subsistencia.

Además, también se pretende identificar medidas para poder aprovechar los beneficios que pudiesen generarse como resultado del cambio climático si los hubiese.

Talleres participativos, abiertos y presenciales, con inscripción online

Desde el organismo informaron que la inscripción a participar es por medio de un formulario online, donde deberán indicar según zona a la que asistirán.

El primer taller se realizará el viernes 23 de junio, desde las 16 a 19 horas, en el Auditorium Tierra Sin Mal, ubicado en la sede del Ministerio de Cambio Climático en el IV Tramo de la Costanera de la ciudad de Posadas.

  • 23 de Junio 16:00 a 19:00 hs. | Posadas (*Zona Sur) 

*Zona Sur: Posadas, Garupá, Candelaria, Mártires, Concepción de la Sierra, Santa Maria, Apóstoles, Azara , San José , Tres Capones, San Javier,  Florentino Ameghino, Itacaruaré, Mojón Grande,  Leandro N. Alem , Bonpland,  Almafuerte, Arroyo del Medio, Caa Yarí, Dos Arroyos, Gdor. López, Olegario V. Andrade, Cerro Azul, Mártires.

 

  • 30 de Junio 16:00 a 19:00 hs. | Puerto Iguazú (*Zona Norte)  Iturem Av. Victoria Aguirre 337

*Zona Norte: Montecarlo, Pto. Piray, Eldorado, Colonia Delicia, Pto. Esperanza, Wanda, Pto. Libertad, Pto. Iguazú, Andresito, San Antonio, Bdo. de Irigoyen, Pozo Azul, Cruce Caballero, Pto. Rosales, San pedro, Fracrán, Guaraní, Caraguatay, El Soberbio, Santiago de Liniers.

 

  • 6 de Julio 16:00 a 19:00 hs. | San Vicente (*Zona Centro) . S.U.M. del Jardín Botánico Yvy Porá, calle Ceibo y Picaflor

*Zona Centro: Cerro Corá, Profundidad, Fachinal, San Ignacio, Loreto, Santa Ana, Jardín América, Hipólito Irigoyen, Salto Encantado, Colonia Polana, General Urquiza, Puerto Leoni, Corpus, Gobernador Roca, Oberá, Los Helechos, San Martín, Panambí, Dos de Mayo, El Alcázar, General Alvear, Santo Pipó, Puerto Rico, Capioví, Garuhapé , Ruiz de Montoya.

Para inscribirse, ingresar al link de inscripción https://forms.gle/CCd73dmrBWNE3KrQA

O para consultas o ampliar información, pueden escribir al mail a planderespuesta@cambioclimatico.misiones.gob.ar

 

Artículos relacionados