Últimas noticias

Opinión

Misiones | El Instituto Takuapi presentará el Manual Educativo Bilingüe «Ayvurã Raity» y el nuevo salón de usos múltiples en Ruíz de Montoya

Junto a las autoridades Mbya Guraní y provinciales, el Instituto Intercultural Bilingüe Takuapi presentará el viernes 28 de abril el material pedagógico bilingüe «Ayvurã Raity» e inaugurará el nuevo salón de usos múltiples. El evento se llevará a cabo en la aldea Takuapi de Ruiz de Montoya a las 8.30 horas.

 

Fuente: Fundación Hora de Obrar 

 

MISIONES (24/4/2023).- En la oportunidad, se espera la participación de autoridades indígenas y representantes del Ministerio de Educación de la provincia de Misiones, el Servicio Provincial de Educación Privada de Misiones (SPEPM), el Instituto de Políticas Lingüísticas, el municipio y la comunidad educativa de Ruiz de Montoya.

El manual fue elaborado en el marco del proyecto Tape Porã de la Fundación Hora de Obrar, con el apoyo financiero de la Unión Europea y Pan para el Mundo.

“Es una herramienta valiosa para ejercitar la letra imprenta con dibujos y consignas motivadoras en español y en Mbya Guaraní durante el primer ciclo”, explicó su autora, Karina Schmidt.

 

 

La profesional trabajó en estrecha colaboración con los docentes auxiliares indígenas, Santo Miguel Acosta y Mario Acosta, para garantizar que las consignas e imágenes sean comprensibles en lengua Mbya.

“En la modalidad intercultural bilingüe es indispensable contar con un material didáctico de alfabetización en la lengua materna que incorpore imágenes y palabras de la propia cultura. Sólo de esta manera es posible crear un proceso de enseñanza y aprendizaje significativo para los niños”, explicó la directora del Instituto Takuapí, Alicia Novosat.

En el marco de la presentación del manual se inaugurará el nuevo salón de usos múltiples del Instituto, que se destinará a las actividades educativas y deportivas, así como también para reuniones comunitarias.

Esta obra fue posible llevarla adelante por medio del apoyo de la Obra Gustavo Adolfo, la Iglesia Suiza, la Unión Europea y Pan para el Mundo, a través del proyecto Tape Porã.

Tapé Porá tiene por objetivo mejorar las condiciones de vida de 15 comunidades indígenas Mbya-guaraní de la provincia de Misiones en la zona de Ruiz de Montoya. Estas familias indígenas viven en condiciones muy precarias y debilitadas en diversas dimensiones de su vida: sus legítimos territorios se ven amenazados, el acceso a servicios públicos básicos es muy precario y las posibilidades de desarrollo económico y alimentario son muy limitadas.

Al mejorar las instalaciones del Instituto Intercultural Bilingüe Takuapí, capacitar docentes indígenas, buscan acompañar la educación integral e intercultural de niños, niñas y adolescentes con nuevo material pedagógica.

“El Instituto Intercultural Bilingüe Takuapi invita a toda la comunidad a asistir a este evento tan importante para la educación intercultural de niños, niñas y jóvenes indígenas. La presentación del Manual Pedagógico Bilingüe «Ayvura Raiti» y la inauguración del nuevo salón representan una mejora en la calidad de vida de comunidad”, expresaron los organizadores en la convocatoria.

Este lunes 24 de abril, alumnos de 3° año del Instituto Línea Cuchilla, con el módulo Producción de Plantas en Vivero, realizaron plantación de árboles nativos en la Comunidad Takuapi.

 

Artículos relacionados