Realizaron una recorrida por el valle de Arroyo del Medio, característico por su forestación implantada de pinos y vegetación autóctona de la Patagonia, atravesando el río Ñirihuau hasta llegar al establecimiento ‘La Lucha’ de la familia Canessa, ubicado a 32 km de Bariloche, y continuando la visita al aserradero y carpinteria de GW Maderas, de Gerardo Waidelich.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
RÍO NEGRO (23/4/2023).- El subsecretario de Agricultura de la Nación, Delfo Buchaillot, compartió a través de sus redes sociales una visita realizada en la provincia de Ríos Negro, donde fue recibido este fin de semana por Gerardo Waidelich, propietario del aserradero GW Maderas, y pudieron observar el resultado de las tareas silvícolas que se realizan en las plantaciones del establecimiento, como el raleo y la poda, sumado al adecuado manejo de los residuos forestales.
«GW tiene un pensamiento forestal sustentable y a largo plazo. En su proyecto, contempla la inclusión de distintas edades y especies de árboles en el mismo sitio, para contar siempre con reposición de árboles y a su vez con recursos forestales listos para ser usados», explica el funcionario nacional.
El subsecretario continuó la recorrida hacia la ciudad de Bariloche para visitar el aserradero y carpintería de GW, que cuenta con 22 empleados. «Desde su creación en 1992, se fue consolidando como una pyme que invierte, emprende y apuesta al crecimiento del sector y al futuro de nuestro país», remarcó el funcionario.
GM cuenta con una línea de producción de leña, donde se realiza el aprovechamiento de los rollizos de escaso diámetro, y el secadero no convencional. Su destino principal es el ‘Plan Calor’ del municipio Bariloche y la venta a particulares.
«La visita nos permitió observar también el proceso de construcción de una casa modular, realizada bajo el sistema ‘Plataform frame’ sobre estructura de madera y caños, que luego de ser terminada se traslada y arma en su lugar definitivo», indicó.
Reflexionó, finalmente, que la madera es considera el material del futuro en las construcción. «Sostenible, renovable, y contribuye a mitigar el cambio climático. Como material de construcción demanda menos recursos y menor energía en su proceso de producción, por lo tanto es poco contaminante», aseguró el funcionario.