Últimas noticias

Opinión

Corrientes | Medios internacionales reflejan las millonarias pérdidas del sector forestal por la sequía

Según estimaciones de la Asociación Forestal de Corrientes, las pérdidas económicas de este período por la sequía ascienden a $52.700 millones, sin considerar los daños acumulados de años anteriores, indica el informe de su oficina regional de Corrientes reflejado en News EsEuro.

 

Fuente: Télam y News EsEuro

 

CORRIENTES (11/4/2023).- El daño económico y ambiental de la provincia de Corrientes fue destacado por el secretario de Desarrollo Forestal-Industrial del gobierno, Luis María Mestres, quien señaló en declaraciones a Télam que “es difícil evaluar realmente cuánto fue el daño real” y eso desde el Gobierno de Corrientes “ hemos tomado las precauciones y prevenciones del caso”, aunque “todavía queda mucho por hacer”.

“Las pérdidas económicas de este período por la sequía ascienden a $52.700 millones, sin considerar los daños acumulados de años anteriores”, dijo Afoa en un informe de su oficina regional de Corrientes.

El informe señala que “las pérdidas de madera suman un total de $49.600 millones, considerando pérdidas por incendios ($1.200 millones), mortalidad vegetal por estrés ($40.400 millones) y reducción del crecimiento ($8.000 millones).

En cuanto al sector resinero, las pérdidas en 2023 alcanzan los $615 millones, “a lo que hay que sumar las pérdidas por $1.900 millones provocadas por la disminución de la calidad de la miera (resina cruda)”

“La sequía hace que los árboles crezcan menos y como tenemos 550.000 hectáreas (de bosques plantados) en la provincia, es necesario cuantificar las pérdidas en comparación con lo que hubiera sido el crecimiento en situaciones normales”, dijo MestreS.

Según Afoa, “las áreas de forestación quemadas este año más las que presentan algún daño por sequía (35.045 hectáreas según el informe del Inta) representan el 8% de la superficie forestal provincial”, pero si la superficie afectada del período anterior es incluido “acumulan el 14% de dicho total”. “Solo el costo de reposición de plantaciones quemadas en 2023 asciende a 415 millones de pesos”, agregó.

En cuanto al sector resinero, las pérdidas en 2023 alcanzan los $615 millones, “a lo que hay que sumar las pérdidas por $1.900 millones provocadas por la disminución de la calidad de la miera (resina cruda)”, completó la Asociación en un informe reproducido por Télam.

Artículos relacionados