Últimas noticias

Opinión

Video | Cumplir con el cupo de un 10% de uso de madera en la construcción y un dólar diferencial para la región fueron los planteos de Herrera Ahuad al Presidente Fernández en Misiones

Este miércoles visita la provincia el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, y junto al gobernador de Misiones entregó viviendas en barrios de planes habitacionales de Posadas. En la oportunidad, el Jefe de Estado dialogó de varios temas y Herrera Ahuad ratificó las gestiones que viene realizando la Provincia para acompañar al sector productivo, y en especial a la foresto-industria. También estuvo en agenda la habilitación del puerto.

 

Fuente: Misiones Online. Por Leandro Demora

MISIONES (4/1/2023).- «Hablamos de lo que nos interesa a los misioneros en materia de economía regional», resumió el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, el diálogo mantenido con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, durante la visita del Jefe de Estado esta mañana a Misiones donde entregó casi 600 viviendas en Posadas.

En un breve diálogo con los medios luego del acto, el mandatario provincial puntualizó en uno de los pedidos e indicó que estuvo en agenda la cuestión forestal, del té, del tabaco y de la yerba mate. «Sobre todo en lo que refiere a un arancel diferencial del dólar para exportar, en números que sean benefiosos para la economía regional», marcó.

De esta manera, Misiones se suma a las provincias que reclaman un dólar similar al que tuvieron los sojeros para exportar el año pasado.

Sin embargo, también existieron más planteos al presidente. Durante la entrega de hogares, Herrera Ahuad puso enfásis en la construcción de casas de madera a través de la ejecución del 10% de viviendas para las diferentes jurisdicciones y un diferencial para el Norte Grande.

“Nosotros tenemos la particularidad. La provincia ha decidido que un porcentaje de las viviendas que se construyan, se hagan con algo que es muy genuino, muy propio, muy nuestro, que son las viviendas de madera. En ese, en ese cupo que siempre pedimos, ya vamos construyendo más de 7000 viviendas. Es una política que ha decidido llevar adelante la provincia acompañado por la Nación, pero entendemos que tenemos grandes posibilidades de poder seguir extendiendo la política habitacional al resto de las provincias argentinas”, sentenció.

También hizo mención a la cuestión logística y a las asímetrias que tiene la provincia con respecto a otras provincias, como por ejemplo tener el combustible más caro del país.

«Estamos próximos a a poner en marcha nuestro Puerto en la ciudad de Posadas que va a ser muy importante también para toda la industria porque uno de los factores que inciden en el área productiva y encarecen el área productiva, es justamente el flote del transporte. Poniendo en marcha el puerto de Posadas seguramente a mediados del mes de enero ya va a haber un factor determinante menos que haga que la producción en la provincia que está muy lejos del centro de la Argentina vaya igualando oportunidades de producir y de crecer», remarcó.

 

Alberto Fernández y Herrera Ahuad entregaron casi 600 viviendas equipadas con termotanques solares en Posadas

 

 

Guillermo Fachinello, presidente de APICOFOM y de la Confederación Económica de Misiones (CEM), aprovechó la visita de Alberto Fernández a Misiones y expuso en dialogo con Misiones Online TV, sus expectativas en cuanto a posibles anuncios de Nación para el sector de la forestoindustria.

«Estamos a la expectativa del anuncio de la construcción de viviendas de madera y de algunos anuncios que estamos esperando en la forestoindustria hace varios meses», señaló el presidente de APICOFOM.

Siguiendo esta línea, sostuvo que la llegada del mandatario servirá para demostrar el trabajo realizado con las viviendas. «Le demostramos ya con más de 7 mil viviendas que es un muy buen método para trabajar rápidamente y paliar el déficit habitacional. Podemos trabajar en todas las provincias  y todos los gremios, es un sistema virtuoso. Le estamos pidiendo el famoso porcentaje del 10 o 20% en todos los institutos de vivienda. Cualquier porcentaje hoy nos sirve. Principalmente en el NEA y el NOA donde tenemos un déficit habitacional muy grande y necesitamos esas decisiones políticas», señaló.

Asimismo, destacó lo hecho durante las últimas dos décadas: «Realmente es un gran trabajo el que venimos haciendo en Misiones hace mas de 20 años y por eso superamos las 7 mil viviendas, más escuelas y juzgados, así que es palpable, tienen que ver lo que hicimos y trabajar todos juntos».

Respecto a la posibilidad de la implementación de un «dólar madera» sostuvo: «Nosotros queremos la quita de retenciones y algún diferencial en el dólar. Nosotros con un dólar a 170 no podemos exportar estamos perdiendo mercado, en tema logístico y los productos nos cuesta mucho conseguir con un dólar a 350 pesos».

Sobre una posible reunión en Misiones con el presidente Alberto Fernández, cerró: «Hemos presentado notas y nos hemos reunido con Mendiguren y Massa, necesitamos decisiones políticas. En las reuniones ya lo hemos expuesto, ahora creo que hay que tomar decisiones»

Artículos relacionados