Últimas noticias

Opinión

Transición tecnológica | Voith Paper fortalece estrategia de la transformación digital de la industria papelera en América Latina y se asocia con la empresa argentina CPI

Para ampliar el conocimiento y ayudar a los fabricantes en la transición tecnológica, Voith busca extender a todos los clientes de la región los beneficios de productividad, calidad y sostenibilidad que brinda la automatización y la digitalización, aumentando la participación en el mercado regional de su cartera Papermaking 4.0, la más completa de la industria papelera en soluciones avanzadas de digitalización.

 

Fuente: Voith

 

BRASIL Y ARGENTINA (7/11/2022).- Para ampliar el conocimiento y ayudar a los fabricantes en la transición tecnológica, Voith busca extender a todos los clientes de la región los beneficios de productividad, calidad y sostenibilidad que brinda la automatización y la digitalización. Ante este enfoque, reforzó su asociación con la empresa argentina de automatización CPI al convertirla en su representante de ventas para soluciones de automatización y digitalización en Argentina y Uruguay.

Voith busca aumentar la participación en el mercado regional de su cartera Papermaking 4.0, la más completa de la industria papelera en soluciones avanzadas de digitalización

La proximidad y la atención local especializada son marcas de la empresa, siempre orientada a las necesidades de los clientes de la región. Un ejemplo de ello es el fortalecimiento de la asociación de más de 20 años de Voith con la empresa argentina de automatización y control CPI, que actuará como representante de ventas de las soluciones de automatización y digitalización de Voith en Argentina y Uruguay.

“Nuestro objetivo es que Voith Paper y CPI sean vistas como socias en la transición digital de las fábricas de papel en la región. Queremos romper mitos y mostrar que las empresas pueden invertir gradualmente para llevar a cabo esa transición, y a medida que avanzan en ese camino, se benefician cada vez más de las mejoras en sus operaciones”, agrega Ivan Medeiros, gerente de ventas de Automatización y Soluciones Digitales de Voith Paper América del Sur.

Evidenciar la viabilidad de una inversión gradual en la automatización y digitalización representa uno de los frentes de la relación con los fabricantes de la región latinoamericana. Esta es la posición que se reflejará en la interacción de Voith y CPI con los clientes existentes y potenciales, siempre considerando las diferentes demandas y dinámicas de los negocios en Argentina, principalmente enfocada en la producción de papel, y Uruguay, un mercado más dirigido a la producción de celulosa.

“En línea con la expectativa de aumentar nuestra base instalada en América Latina, Voith ya ha comenzado a capacitar al equipo de CPI y a crear una estructura local para atender proyectos en el área de automatización, ofreciendo soporte especializado, asistencia técnica, servicio postventa y un portafolio completo de servicios de mantenimiento”, dice Daniel Ferreira, gerente de ventas de Voith Paper Argentina.

En el campo, la estrategia de Voith para la industria papelera latinoamericana buscará ampliar el conocimiento y demostrar los beneficios que la automatización y la digitalización traen a las operaciones.

Este abordaje se apoyará en la oferta de soluciones de la nueva cartera Papermaking 4.0, resultado de la reciente fusión de las tecnologías de automatización y digitalización de Voith y de su subsidiaria BTG. Estas soluciones están fundamentadas por tres enfoques de optimización en la producción de papel y pulpa:

•           Eficiencia: ahorro de recursos, reducción de costos y estabilización de la calidad gracias a bucles de control abiertos o cerrados basados en IA y en el control avanzado de procesos.

•           Disponibilidad: mejora de los procesos de mantenimiento y aumen-to de la disponibilidad de las máquinas.

•           Operación: aplicaciones intuitivas para una amplia gama de funciones que se pueden utilizar para analizar y visualizar datos, crear sensores y actuadores virtuales, mostrar paneles de control, recopilar y gestionar datos, así como generar informes y notificaciones.

“Trabajaremos aún más en línea con las necesidades de la industria papelera latinoamericana, enfocándonos en las ganancias de eficiencia y sostenibilidad aportadas por la digitalización, para alcanzar los indicadores que cada vez más guiarán la toma de decisiones en la producción de papel del futuro”, concluye Antonio Lemos, presidente de Voith Paper América del Sur.

Artículos relacionados