En la provincia iniciaron un programa de Restauración Forestal en Biofábrica en forma conjunta entre el ministro de Ecología, Mario Vialey, y el presidente de la empresa Biofábrica Misiones SA, José Cabral.. La Biofábrica Misiones ha dispuesto para esta primera etapa unas 15 mil plantas nativas entre forestales y frutales, agregando en primavera otras 35 mil plantas. Otras organizaciones buscan donaciones para restaurar áreas dañadas por los incendios en Puerto Rico.
Fuente: Ministerio de Ecología
MISIONES (16/4/2021).- En la provincia iniciaron un programa de Restauración Forestal en Biofábrica en forma conjunta entre el ministro de Ecología, Mario Vialey, y el presidente de la empresa Biofábrica Misiones SA, José Cabral.
Con la entrega de 50 mil plantas nativas entre forestales y frutales iniciaron la campaña de restauración forestal de lotes incendiados a finales del año pasado. El Ministerio de Ecología y la empresa Biofábrica Misiones, entregan de plantas nativas a los Comité de Cuencas que gestionan áreas donde se perdieron bosques protectores de cursos de agua por los incendios producidos por la sequía extrema que sufrió la provincia a fin del año pasado.
Cumpliendo con el pedido del Gobernador Oscar Herrera Ahuad, ambas instituciones han organizado un esquema de entrega que permite priorizar áreas afectadas por incendios y que cumplían una función de bosques protectores. El Ministerio de Ecología ha relevado y certificado los lotes afectados y priorizó su restauración a través de Comité de Cuencas. Estas organizaciones, público privadas, realizarán las tareas previas de preparación de suelos y el posterior control de plagas y maleza.
Biofábrica Misiones ha dispuesto para esta primera etapa unas 15 mil plantas nativas entre forestales y frutales, agregando en primavera otras 35 mil plantas. Las plantas son de especies como lapachos, loro negro, cedros, timbó y cañafístula. Y se agregan frutales nativas como pitanga, ivaporoití, yabuticaba o guayabas.
Buscan el aporte de donaciones de plantines para reforestar
Fuente: Fundación Hora de Obrar
la Fundacion Hora de Obrar comunicó la convocaría a donar árboles para reforestar Misiones. La organización realizará una plantación masiva el próximo 24 de abril en la localidad de Puerto Rico y pide donaciones para recuperar selva devastada por los incendios de 2020.
La jornada de reforestación en la Reserva Ecoturística Monte Seguin, junto con el Municipio de Puerto Rico, la Iglesia Evangélica Suiza y la organización Junges Neztwerk. En este territorio protegido habita la comunidad Mbya Guaraní Yvyrá Poty.
“Vamos a recuperar 3 de las 11 hectáreas destruidas por los incendios del año pasado. Para lograrlo necesitamos 2.000 plantines. Por eso estamos buscando 400 personas que donen 5 plantines por $750”, detalló Romario Dohmann, coordinador del Programa Crece Selva Misionera de la Fundación Hora de Obrar.
Esta acción se enmarca en el programa Crece Selva Misionera, a través del cual Hora de Obrar busca reforestar 300 hectáreas en los próximos dos años e involucrar a más de 25 municipios misioneros.
“La selva misionera concentra la mayor diversidad de especies de flora y fauna de nuestro país y hoy está en peligro. Cada año, se destruyen unas 2000 hectáreas, algo así como 2800 canchas de fútbol. Por eso es importante reforestar hoy el futuro de nuestros bosques”, alertaron desde la organización.
La donación online de plantines se puede realizar de forma rápida y segura en https://bit.ly/creceselvamisionera. Por consultas contactarse a desarrollo@horadeobrar.org.ar.
La Fundación Protestante Hora de Obrar trabaja en la promoción y defensa de los derechos humanos en Argentina, Paraguay y Uruguay. Hora de Obrar es una iniciativa de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata.