Se abrirá la tecnicatura en el año 2020 y desde el CEDEFI difundieron la oferta de formación laboral, ya que se necesitan al menos 25 alumnos. «Este es el tercer año que se difunde sin suerte hasta el momento», explicaron.
Perfil Profesional
Definición: El Técnico Universitario Forestoindustrial de la Universidad de Concepción del Uruguay es un profesional formado en la concepción y espíritu universitarios, con una capacitación que le permite comprender los fundamentos y aplicar los principios de las ciencias forestales en el diseño, organización, dirección y control de la ejecución de tareas en la preparación y utilización de las materias primas forestales, en todas las etapas de su industrialización y comercialización, tanto en bienes intermedios como finales.
Objetivos educacionales generales del currículum
Comprender la importancia de la utilización de los recursos forestales, como contribución al bienestar socio-económico de la comunidad.
Conocer y valorar el correcto empleo de las materias primas leñosas, en su máximo aprovechamiento sin deterioro del recurso forestal y/o del ambiente.
Aplicar adecuadamente los conocimientos teóricos y prácticos en la industrialización de la madera y demás productos forestales, y su correspondiente comercialización.
• Condiciones de ingreso
Podrán ingresar al 1er año todos los alumnos que hayan aprobado el nivel medio o el ciclo polimodal de enseñanza. Excepcionalmente los mayores de 25 años que no reúnan esa condición, podrán ingresar siempre que demuestren, a través de evaluaciones, que tienen preparación y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.
• Alcances del Título Técnico Universitario Forestoindustrial
Se deja en forma expresa que la responsabilidad primaria y la toma de decisiones la ejercen en forma individual y exclusiva los poseedores de los Títulos Ingeniero Industrial e Ingeniero Forestal con competencia reservada, según el régimen del Art. 43 de la Ley de Educación Superior, del cual depende el poseedor del título Técnico Universitario Forestoindustrial, al cual por sí, le está vedado realizar dichas actividades.
Contribuir en la selección y adopción de medidas de racionalización económica de tareas de manipuleo, transporte y transferencia de materiales leñosos.
Cooperar en labores de comercialización de productos e insumos para la elaboración forestoindustrial.
Participar en la clasificación y tipificación de productos forestales.
Colaborar con ingenieros forestales, ingenieros industriales, ingenieros químicos y demás profesionales vinculados con productos forestales, en el diseño, construcción y optimización de sistemas de producción forestal.
Formar parte de equipos interdisciplinarios de investigación y desarrollo tecnológico.
Contribuir en la dirección técnica y administrativa de plantas fabriles madereras.
Colaborar en la formulación, dirección y contralor de programas y planes para la producción en industrias forestales.
Asistir en la elección de las alternativas más convenientes para la utilización de las materias primas leñosas, dentro de una estructura industrial moderna.
Participar en la dirección de instalaciones para el estacionamiento, secado artificial y preservación de maderas, dentro de una infraestructura industrial maderera.
Participar en equipos multidisciplinarios para la evaluación técnica y económica de innovaciones, ampliaciones y refacciones aplicadas en un establecimiento maderero.
Colaborar en la realización de peritajes, tasaciones, asesoramientos, estudios, experiencias e investigaciones sobre maderas y demás productos forestales, así como análisis y determinación de calidad de bienes madereros.
Cooperar en el diseño y cálculo de estructuras de madera.




