El objetivo de las Reservas de Biósfera es armonizar las actividades humanas, que se desarrollan en éstas, con el cuidado ambiental, realizando un desarrollo sustentable. Las autoridades del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO, fueron recibidas esta semana por representantes del Ministerio de Ambiente de Jujuy, a través de la Secretaría de Biodiversidad, y en la oportunidad destacaron la buena gestión de Reservas de Biósfera en Jujuy.
Fuente: Jujuy al Día y ONG ProYungas
JUJUY (5/7/2019).- Una visita a la provincia se realizó esta semana para realizar una auditoría a las Reservas de Biósfera (RB) Pozuelos y de las Yungas, e intercambiar con los gestores de éstas y los actores locales sobre las iniciativas realizadas en el marco de Reservas de Biosfera, por representantes de la Unidad de Coordinación de Reservas de Biosfera representa al Programa MAB de la UNESCO en Argentina.
Se trata del ámbito encargado de regularizar y administrar cuestiones de gestión de las reservas de biósfera a nivel nacional y busca establecer bases científicas para cimentar a largo plazo el mejoramiento de las relaciones entre las personas y el ambiente. El objetivo de las Reservas de Biósfera es armonizar las actividades humanas, que se desarrollan en éstas, con el cuidado ambiental, realizando un desarrollo sustentable.
En esta oportunidad, estuvieron en Jujuy la directora de la Unidad de Coordinación del Programa MaB-Argentina, Graciela Píen, y el referente Guillermo Lingua, ocasión en la que se realizó una auditoría en las RB de Jujuy (RBYungas y RBPozuelos), además de hacer una devolución del análisis que realizaron a partir de los indicadores de éxito de gestión dentro de estas reservas, donde se evaluó diversos criterios relacionados con el funcionamiento de las mismas.
También se visitó el Parque Nacional Calilegua, en la que se presentó los resultados de indicadores y del diagnóstico de RBYungas por parte de la Unidad de Coordinación, acciones en curso por parte de los gestores y unidad de coordinación y se visitó zonas de interés. En esta participaron los gestores y la Unidad de Coordinación RBYungas.
En otra oportunidad se visitaron la RB Pozuelos y el Parque Provincial Potrero de Yala, área núcleo de RBYungas, y su zona de amortiguación, con el fin de que conozcan el área y observen la gestión que se está desarrollando en estas en cuanto a manejo sustentable. En esta segunda visita también acompañó la Fundación Bosques, encargada del proyecto de restauración en la misma área.
Es de destacar que desde MAB UNESCO se resaltó el gran trabajo y la buena gestión realizada por el sector jujeño de la RBYungas y de Pozuelos. Además, el Comité MAB explicó de dónde surgen los indicadores de éxito de gestión de las RB que establecen, cómo los analizan y los problemas que detectaron técnicamente en Jujuy, con el fin de mejorar todo eso en una segunda instancia, este mismo año.
Cabe resaltar que desde la Secretaría de Biodiversidad de la Provincia se viene trabajando en la elaboración del plan de manejo de la RB Pozuelos con la Fundación Humedales, el cual estaría concluído a finales del corriente año para poder implementarlo el año próximo.