Será en el marco las decimoséptima edición de las tradicionales Jornadas Técnicas Forestales y Ambientales organizadas por la Facultad de Ciencias Forestales (UNaM), el INTA Montecarlo y el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones. Se espera una convocatoria de entre 500 a 700 personas principalmente del NEA, entre otros puntos del país, además de atraer a referentes del Mercosur. Por primera vez se realizará en el Centro de Convenciones de Posadas, del 17 al 19 de agosto. Se presentarán 200 investigaciones, habrá conferencias científicas, exposiciones sobre gestión de empresas líderes y salidas a campo. Serán tres días con un total de 18 conferencias magistrales de especialistas de la provincia y de distintos puntos del país.
Por Patricia Escobar
MISIONES (22/7/2016).- Posadas será sede por primera vez de las tradicionales jornadas técnicas forestales y ambientales organizadas por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y el INTA Montecarlo, este año en conjunto con el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones. Se trata de la decimoséptima edición, oportunidad en que los organizadores decidieron trasladar el evento, que habitualmente se realizaba en la ciudad de Eldorado, a la capital de la provincia para dar un mayor alcance de participación a los productores, empresarios y estudiantes vinculados a la actividad foresto-industrial en la Región NEA.
“Desde la comisión organizadora se tomó la decisión de que las jornadas se realicen en adelante de manera itinerante en distintas ciudades de la provincia. El encuentro técnico se realiza de forma ininterrumpida desde mediados de la década del 80 en forma bianual, y fue creciendo en el tiempo convocatoria. Por ello, este año se decidió iniciar la ronda en el Centro de Eventos y Convenciones de Posadas, después seguirá Iguazú, y nuevamente Eldorado, posiblemente San Vicente en un futuro”, explicó Fernando Niella, secretario de Ciencia, Técnica y Posgrado de la FCF-UNaM y miembro de la comisión.
Posadas, sin dudas, ocupa hoy un lugar estratégico al respecto para la realización de eventos, no solo por la actividad forestal en Misiones, sino también por el desarrollo de la actividad en los últimos años en Corrientes y Entre Ríos. “Estamos seguros que este año la organización de las jornadas tendrá un impacto y difusión de la actividad forestal, sobre sus problemáticas y necesidades, con mayor alcance y facilidad de asistencia a un público más amplio y a escala regional”, expresó el ingeniero en la entrevista con ArgentinaForestal.com.
Con respecto a la asistencia, las expectativas de la organización es la de atraer a un público especializado de distintos lugares de la Argentina y países vecinos como Brasil, Paraguay y Chile. “Se espera la inscripción de entre 500 a 700 personas”, indicó Niella.
La convocatoria para las investigaciones generó el interés de presentaciones de un número de 200 trabajos aprobados, duplicando de esta manera el número logrado en años anteriores.

La ciencia y sus avances
En este año, otra de las diferencias con ediciones anteriores, es que desde la comisión organizadora decidieron para el día miércoles 17 de agosto dedicarlo en forma completa a las conferencias académico-científicas. “En este espacio habrá disertaciones provenientes de especialistas de instituciones de investigación reconocidas en el país como Inta, Conicet, universidades nacionales y extranjeras”, explicó Niella.
“Esta jornada permitirá abordar temas que van de áreas disímiles y todas convocantes a la vez, como Cambio Climático, Bosques Implantados y Bosques Nativos como reservóreos de Dióxido de Carbono. Además de los avances en el área en Nanotecnología e industria Forestal, Mejoramiento Genético de Araucaria Angustifolia, Especies endémicas y vulnerables y estrategias para su conservación, potencial de los bosques en plantaciones energética para biomasa como energía alternativa entre otras”.
Sector productivo y profesional
En tanto, el jueves 18 de agosto será dedicado al sector productivo y profesional, con un programa de conferencias de ejecutivos provenientes de empresas forestales líderes en la región, así como también de pequeñas y medianas empresas, productores y profesionales independientes.
«En este caso, la jornada rondará sobre las temáticas relacionadas a la aplicación de nuevas tecnologías en plantaciones de exóticas de rápido crecimiento, aplicaciones actuales en el uso de los residuos forestales como energía alternativa en la industria forestal».
También Niella explicó que «se expondrán varios casos específicos de aplicación en situaciones puntuales de empresas medianas a grandes, e inquietudes precisas provenientes de profesionales independientes del área de servicios forestales acerca de la marcha actual del negocio forestal y de la industria maderera”, agregó.
Un capítulo especial tendrá el análisis de la legislación actual desde el punto de vista del profesional independiente, tema que será expuesto por el presidente del Coiform, Juan Pablo Cinto.
Asimismo, al total de 18 conferencias magistrales de especialistas de la provincia y de distintos puntos del país que estarán previstas durante los tres días de las jornadas, se conformará una actividad con cuatro panelistas para abordar el tema de “Perspectivas del Sector Forestal desde la visión de Políticas Públicas”.
Para este panel se confirmó la presencia de la Subsecretaria de Desarrollo Foresto Industrial del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Lucrecia Santinoni, entre otras autoridades, de forma de poder visualizar cuales serán las políticas para el sector de la nueva gestión del gobierno nacional.
BASES DE CRECIMIENTO
“Un claro reflejo del crecimiento del evento, es que en esta edición, también hemos decidido incorporar como entidad organizadora, además de las ya tradicionales como son INTA Montecarlo y FCF UNaM, al Coiform. Los estudiantes de Ingeniería Forestal y carreras afines fueron siempre asiduos asistentes a nuestras Jornadas, y para esta ocasión está confirmada una importante delegación de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) así como también delegaciones de al menos dos Universidades Federales de Brasil (Curitiba y Santa María)”, precisó Niella.
Por otra parte, desde la organización atienden especialmente las necesidades de los estudiantes, generando las posibilidades para que asistan. “Ellos serán las próximas generaciones a intervenir en forma directa en la actividad que nos convoca”, sostuvo el profesional.
Niella remarcó como un diferencial importante de la presente edición, en relación a las realizadas anteriormente, que “el programa cuenta con el 100% de las presentaciones de disertantes invitados específicamente por su expertise y conocimiento particular del tema. Los trabajos voluntarios tendrán un área y tiempo especial para que sean presentados como Pósters, que ha tenido una convocatoria particularmente alta con 200 trabajos presentados, duplicando ediciones anteriores en número de trabajos recepcionados y aceptados”, precisó el profesional.

Salidas a campo
Finalmente, las actividades del encuentro técnico cerrarán el viernes 19 de agosto con la opción de al menos 5 salidas a campos que incluyen visitas a empresas forestales líderes de Misiones y Corrientes, incluyendo Bosques del Plata, Pomera Maderas, Forestal Las Marías, Establecimiento Tabay (Familia De Coulon) y la Reserva Privada Osonunú (Temaikén) en San Ignacio, como un caso ejemplo de estrategia de conservación de áreas naturales en campos privados.
El sello del evento será que las jornadas coincidirán con la fecha de celebración del Día del Ingeniero Forestal, de forma que el Coiform estará abocado a la organización de una Cena Conmemorativa el día jueves 18 de agosto. “Será una manera de aprovechar una oportunidad única, de festejar ese día tan especial con colegas de distintas latitudes del país y la región”, resaltó Niella.



