Un profesor y 7 alumnos de la Émoicq estarán a cargo de levantar las instalaciones del órgano provincial. Brindarán capacitaciones en varias localidades para promocionar el uso de ese recurso natural en construcciones. El trabajo se realizarán en cooperación con el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia, la Asociación Maderera y Afines de Corrientes (AMAC) y la Municipalidad de Gobernador Virasoro, desde este lunes y hasta el 30 de noviembre.
Fuente: Diario República
CORRIENTES (28/10/2015).- Un equipo de profesores y 7 estudiantes canadienses especializados en Industrialización y Construcción en Madera, estarán en Corrientes para construir el primer Instituto Correntino de la Industria de la Madera (ICIM). El proyecto se llevará a cabo en esa localidad y se realizará en colaboración con dos trabajadores locales, arquitectos e ingenieros que participarán en la construcción del centro con el equipo de la École des métiers et occupations de l’industrie de la construction de Québec (Émoicq).
No es la primera visita del equipo canadiense, ya que estuvieron en la provincia en dos oportunidades a través de gestiones hechas por el Ministerio de Producción. La construcción de la sede del ICIM será totalmente en madera y demandará 5 semanas aproximadamente, tiempo en que las tareas se dividirán en 2 etapas: la primera consiste en 2 aulas teóricas, el área administrativa y el sector de servicios; y la segunda se trata de 2 talleres prácticos de gran capacidad que albergará todo el equipamiento técnico.
La llegada del grupo extranjero se da en el marco de las acciones definidas en el Plan Estratégico Foresto-Industrial de Corrientes (Pefic) y es una muestra más que dan desde el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio en pos de potenciar la industria forestal de la Provincia y asimismo ampliar en número de trabajadores especializados en ese tipo de construcciones.
Uso de la madera
Las capacitaciones sobre los sistemas y métodos constructivos canadienses de viviendas en madera serán dictadas por Daniel Lachance, el coordinador y director de la obra. Las charlas de capacitación se realizarán en Saladas (donde también se prevé la participación de las escuelas técnicas de Santa Rosa), Virasoro, Ituzaingó y Paso de los Libres, aunque también habrá una clase en la capital para ingenieros y arquitectos. De esa manera, la Subsecretaría de Industria pretende aprovechar el recurso humano que visita la provincia para difundir el conocimiento y aprovechar la experiencia de los canadienses en las construcciones de instalaciones de madera.
Una institución de referencia mundial
Émoicq fue creado en 1945 y se ubica en la ciudad de Quebec, Canadá. Es un centro nacional y vocacional de capacitación profesional que ofrece 12 programas de capacitación con un Diploma de Estudios Profesionales (DEP). Por más de 10 años llevaron adelante proyectos en varios países, especialmente en América del Sur, como Argentina, Chile, Guatemala y Uruguay. Una de las experiencias más destacadas del grupo que visita Corrientes es el trabajo que realizaron en Chile tras el devastador terremoto de 2010, donde construyeron viviendas sociales y centros de salud.