Con el fin de debatir sobre el rol de los futuros profesionales del sector haciendo foco en la producción de alimentos y en el desarrollo familiar, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, participó de la apertura del V Encuentro Nacional de Estudiantes de Ciencias Agrarias, Ambientales y Forestales (ENCAAF), con la presencia de un centenar de estudiantes y profesionales de todo el país, en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA).
BUENOS AIRES (25/09/2015).- «Uno de los ejes que está presente aquí y revalorizamos en este encuentro tiene que ver con la recuperación del Estado a través de sus diferentes instituciones, después del proceso de destrucción que se inició en 1976», dijo Casamiquela, al tiempo que destacó la enorme posibilidad de Argentina de ser proveedor de alimentos para el mundo y la necesidad continuar haciendo foco en la comercialización.
«La agricultura familiar es la única que tiene la capacidad para ser el actor principal en la búsqueda de la soberanía alimentaria», enfatizó Casamiquela. Y agregó: «Las tensiones sociales se superan cuando las sociedades son más justas y equilibradas y claramente vamos por este camino».
Posteriormente, el secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, participó del panel «Repensemos el agro: Hacia el camino de una nueva ruralidad» – junto al secretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico- donde destacó la importancia de los profesionales: «Son un componente clave en la adopción del cambio tecnológico, y este a su vez en el desarrollo agropecuario».
«Este modelo de desarrollo agropecuario requiere de profesionales comprometidos con la realidad de cada región, comprometidos con la producción y con los productores», aseguró Rodríguez.
Espacio de debate
Casamiquela formó parte de la mesa inaugural del encuentro junto al decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), Rodolfo Golluscio; el vicepresidente del INTA, José Catalano; la subsecretaria de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Laura Alonso; y el representante de ENECAF, Esteban Poyo Gumiela.
«Tenemos que formar profesionales para un mundo cambiante y un paradigma ineludible en este camino tiene que ver con la búsqueda de sustentabilidad en todas sus dimensiones», señaló el decano de FAUBA, Rodolfo Golluscio.
«Que esté hoy el ministro Casamiquela acá, habla de un cambio de época que nos obliga a pensar nuestra responsabilidad como estudiantes y futuros profesionales», destacó Esteban Poyo Gumiela, estudiante de Agronomía de FAUBA y representante de FANA-Colectivo Organizador.
En panel expositor de Rodríguez y Pérsico estuvieron presentes el titular de Federación Agraria Argentina (FAA), Omar Príncipe; el director de RENATEA, Guillermo Martini; el titular del FONAF, Miguel Fernández; Ángel Strapazzon, del Movimiento Nacional Campesina Indígena (MNCI), y demás representantes del sector.
La metodología utilizada será a través de paneles centrales y simultáneos y talleres de discusión, pero fundamentalmente a través de salidas a diferentes lugares para ponerse en contacto con diversas realidades productivas y sociales de nuestro ámbito.
Este encuentro, que se extenderá por 3 jornadas consecutivas se produce en el marco de los 111 años de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA).



