Últimas noticias

Opinión

Fimar generó negocios por más de $ 300 millones

La feria internacional del mueble y la madera, realizada en Córdoba,  concluyó el sábado y contó con la presencia de 150 expositores y más de 5.000 visitantes. La tradicional Ronda de Negocios coorganizada por la Agencia ProCórdoba, registró un movimiento económico de más de $ 300 millones, y la participación de alrededor de treinta operadores del sector conformado por grandes cadenas comerciales y grupos de compra, según anunció Gustavo Viano, presidente del Comité Ejecutivo de Fimar al cierre del evento que se llevó a cabo del 23 al 25 de abril de 2015 Forja Centro de Eventos.

 

 

 

Fuente: La Mañana de Córdoba

 

CORDOBA (27/4/2015).- La octava edición de la Feria Internacional del Mueble Argentino (Fimar) 2015 fue el punto de encuentro de negocios de los principales referentes de la industria con compradores calificados del país y el exterior y contó con la presencia de 150 expositores y más de 5.000 visitantes calificados.

En esta oportunidad, la tradicional Ronda de Negocios coorganizada por la Agencia ProCórdoba, registró un movimiento económico de más de $ 300 millones, y la participación de alrededor de treinta operadores del sector conformado por grandes cadenas comerciales y grupos de compra, según anunció Gustavo Viano, presidente del Comité Ejecutivo de Fimar al cierre del evento que se llevó a cabo del 23 al 25 de abril de 2015 Forja Centro de Eventos.

“Estos resultados, entre otros, consolidan a la feria que representa a las fábricas y empresas de mobiliario para el hogar, oficina, jardín, comercio, restaurantes y hoteles, entre otros, como la más grande de la Argentina”, destacó Viano.

Asimismo, señaló: “Estamos en un momento de la industria que tiene un espacio dentro de la economía con una facturación que este año superará los $ 5.000 millones y genera mano de obra intensiva, lo que le permitió incrementar en un 50% sus planteles en la última década”.

En ese sentido, el empresario destacó el proceso de recuperación del sector a partir de 2003 que “permitió a partir de 2008 una transformación productiva que a partir de 2010 permitió abastecer toda la demanda del mercado local con productos de fabricación nacional mediante la sustitución de importaciones”.

“Hoy se puede afirmar que todo lo que vende el sector minorista del mueble es de producción nacional. Ya casi no se advierten muebles de Brasil o de China que en otras épocas entraban sin restricciones de importación”, aseveró.

Cabe recordar que la feria es organizada por las Cámaras de la Madera de Córdoba, San Francisco, Río Cuarto y Cañada de Gómez, todas entidades de valiosa y larga trayectoria, y fue declarada de Interés Provincial por los Gobiernos de las Provincias de Córdoba y Santa Fe, y de Interés Municipal por las Municipalidades de Córdoba, San Francisco, Río Cuarto y Cañada de Gómez.

 

Premios

La realización de una octava edición sin interrupciones implica el fortalecimiento de las industrias nacionales quienes vienen invirtiendo en nuevos productos, diseño y tecnología. A raíz de este esfuerzo, el comité organizador junto a un prestigioso jurado premió a sus expositores destacados.

En este marco, se entregó el Premio Ernesto Humeler al Mejor Stand a la empresa La Esperanza de Cañada de Gómez; la Mención Especial a la Innovación Formal del Stand a la empresa RAD de Villa Allende; la Mención Especial a la Comunicación e Imagen del Stand para la firma «Cravero Muebles» de Colazo, y la Mención Especial a la Atracción de Stand para «LM Amoblamientos» de Villa del Rosario entre otros galardones otorgados a los expositores.

 

Artículos relacionados