Poco más de 23 millones de pesos destinó el gobierno nacional para el relanzamiento del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (Ciefap), con sede en la ciudad de Esquel, considerado «un centro de investigación clave para el sector forestal patagónico». Se firmaron «ocho grandes programas que involucran a todas las provincias patagónicas y a una serie de organismos nacionales y que se cristalizan en la aplicación de leyes que son muy significativas, como por ejemplo la Ley de Bosques entre otras», señalaron.
Fuente: Sitio Rio Negro
ESQUEL (AEB). Poco más de 23 millones de pesos aseguró el jueves el gobierno nacional para el relanzamiento del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (Ciefap), con sede en esta ciudad, considerado «un centro de investigación clave para el sector forestal patagónico».
El acto estuvo encabezado por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el gobernador Martín Buzzi. También estuvieron presentes los ministros de Ciencia y Tecnología de la Nación, Lino Barañao, y de Agricultura, Carlos Casamiquela, así como también representantes de las provincias de Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Buzzi destacó que «la refundación del Ciefap responde a un proyecto estratégico de país, con poder real para desarrollar nuestras propias tecnologías, nuestra propia genética forestal».
Enseguida, Casamiquela pidió incluir en las políticas futuras «el plantado de salicáceas en los valles irrigados, donde es muy alta la demanda de madera».
A su criterio, es valorable «la mirada integral que siempre tuvo el Ciefap sobre los recursos naturales, con un proceso de investigación, de desarrollo y transferencia de tecnología».
Capitanich destacó que el acta suscripta es parte de las «iniciativas políticas llevadas adelante durante la última década», subrayando que «desde el 2003 a la fecha, 1.131 científicos y técnicos fueron repatriados», al tiempo que puntualizó «las fuertes inversiones en materia de educación y tecnología que representan el 6,3% del PBI», y esto evidencia, dijo Capitanich, «un claro esfuerzo público en asignación de recursos para este sector».
Recordaron que «a través de la Ley Nacional 26966, el pasado 3 de septiembre el Ciefap fue jerarquizado, constituyéndose en un momento histórico para el país puesto que se trata del primer ente interjuridiccional que logra federalizar los fondos nacionales de ciencia y tecnología, permitiéndole mejorar la administración y protección de los recursos naturales provinciales».
En correspondencia, se firmaron «ocho grandes programas que involucran a todas las provincias patagónicas y a una serie de organismos nacionales y que se cristalizan en la aplicación de leyes que son muy significativas, como por ejemplo la Ley de Bosques entre otras».
El Ciefap es un ente interjurisdiccional de carácter autárquico, con la premisa de ser el centro de investigación forestal de los bosques patagónicos. Está integrado por todas las provincias patagónicas y ocho organismos nacionales



