Últimas noticias

Opinión

Guardaparques requieren de un estatuto que regule sus tareas

Los reclamos apuntan a crear leyes específicas. Los trabajadores sostienen que debe ser un tema prioritario en la agenda política para los candidatos este año

 

 

Fuente: Diario El Territorio

 

MISIONES (14/02/2015).- Trabajadores de los parques de Misiones requieren la pronta creación del “Estatuto del Cuerpo de Guardaparques”, como respuesta a la necesidad de poseer normativas propias, a fin de poder desenvolverse correctamente en el campo laboral. El reclamo del sector se fundamenta en la inexistencia de leyes específicas que regulen de manera estricta la actividad.

Misiones es una de las pocas provincias del país que cuenta con un Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, que supervisa los parques y las tareas de sus cuidadores.

 

Diego Ciarmiello, integrante de la Asociación de Guardaparques de Misiones (Agumis), sostuvo que “los guardaparques debemos trabajar sujetos a normas que nada tienen que ver con nuestras funciones y los intentos de las distintas gestiones por ordenar nuestra actividad específica a través de resoluciones y disposiciones -normas de menor jerarquía- ya no alcanza frente al escenario complejo al que nos enfrentamos”, explicó.

Además, los representantes del cuerpo denuncian que la situación actual impide que las tareas puedan ser desarrolladas de manera eficiente. Esto, por la enorme presión que sufren los parques provinciales y las reservas privadas.

 

Cabe destacar que el Cuerpo de Guardaparques es una institución que debe actuar como órgano fiscalizador de leyes ambientales, administrador de recursos naturales y auxiliar de la Justicia.

 

Cuestión política

 

Desde el Cuerpo de Guardaparques sostienen que la cuestión debería enmarcarse en la agenda política, como una prioridad de los partidos que aspiran a gobernar la provincia, después de las elecciones 2015.

“A esta altura de la vida democrática los políticos y partidos que no abordan seriamente los problemas ambientales frente a una sociedad cada vez más preocupada por estos temas, demuestran no solo falta de visión política sino también un profundo desinterés y comprensión respecto del funcionamiento de la naturaleza y el hombre», resaltó Ciarmiello.

 

Pedido

Representantes de Agumis argumentan que los trabajadores necesitan desempeñarse encuadrados en un régimen jurídico unificado y propio, distinto al común de la administración pública, por tener una misión específica. Se busca algo similar, pero más completo, a lo especificado en el Decreto 1455/87 de la Administración de Parques Nacionales.

Asimismo, esperan que el reglamento a implementar contemple las misiones, deberes, derechos, reglamento disciplinario, escalafón, régimen laboral, compensaciones, jubilaciones, retiros y demás cuestiones pertinentes a la actividad.

 

 

Aclaran sobre un empleado

En los últimos días trascendió el caso de un guardaparques que habría cobrado 7 pesos de sueldo en enero, por tener una licencia médica. Respecto a esto, desde el Ministerio de Ecología de Misiones aclararon que el referido agente no presentó ningún pedido de licencia médica ante el organismo, sino que se encuentra acogido a la licencia anual reglamentaria.

Además, los descuentos que se le aplicaron a sus haberes corresponden a embargos por juicios de alimentos, por la suma de 5900 pesos. Por esta razón, la aplicación de la medida judicial se hace efectiva a través de la Dirección de Liquidaciones de la Provincia. Finalmente, el adicional de movilidad y refrigerio (Decreto 227/12), se asigna solamente sobre los días trabajados.

Artículos relacionados