Últimas noticias

Opinión

Terremotos en Chile y Costa Rica con reactivación de volcán en Nicaragua

Un fuerte sismo de 4,3 grados de magnitud sacudió la madrugada de este sábado la capital costarricense, aunque inicialmente no se reportaron víctimas ni daños materiales. Las autoridades chilenas, por su parte, descartaron el sábado que exista riesgo de tsunami tras un temblor magnitud 6,0 que se registró en el Pacífico, cerca de Isla de Pascua. También hoy, el Volcán Concepción, situado en la isla de Ometepe del lago Cocibolca, al sur de Nicaragua, entró este viernes en actividad con pequeñas exhalaciones de gases y microsismos, sin causar daños a poblaciones aledañas, informó una fuente oficial.

Fuente: Perupunto.com

 

SAN JOSÉ DE COSTA RICA(Sábado 1 de noviembre de 2014).- El movimiento telúrico se sintió a la 01H23 local (07H23 GMT) y tuvo su epicentro en las cercanías de la localidad de Alajuelita, en el sur de la región metropolitana de San José, según la Red Sismológica Nacional.

Pese a su fuerza de 4,3 grados magnitud del momento, las autoridades no dieron parte de problemas personales o en edificaciones, aunque pobladores de los alrededores de la capital reportaron a radios locales que se dispararon alarmas de casas y vehículos.

 

La Red Sismológica Nacional aclaró que el sismo, seguido por dos réplicas de menor magnitud pocos minutos después, no tuvo relación con la reciente actividad del volcán Turrialba, en el centro este de Costa Rica, que desde la noche del jueves ha lanzado cenizas y obligado a desalojar a pobladores de sus cercanías.

 

 

Chile descarta tsunami tras sismo en el Pacífico

 

Santiago de Chile.- El Servicio Geológico de Estados Unidos situó el temblor 544 kilómetros al suroeste de la isla chilena y fijó su profundidad en 10 kilómetros.

El sismo no ocasionó cortes en los servicios básicos de la Isla de Pascua, ubicada a 3.700 kilómetros del continente.

 

 

Volcán de Nicaragua entra en actividad con exhalación de gases

 

El coloso ha registrado «más de una docena de pequeñas exhalaciones de gases (trenes de exhalaciones) las cuales no son visibles debido a la alta nubosidad que hay sobre el volcán», indicó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) en un comunicado.

 

En horas de la tarde, también se observó «un incremento en el número de microsismos, los cuales son de intensidad muy pequeña por lo que no pueden ser calculados (tremor volcánico)», anotó la entidad.

 

El Concepción, de 1.610 metros de altura, es uno de los dos volcanes de Ometepe, la isla más grande del Lago Cocibolca, la mayor reserva de agua dulce de Centroamérica.

 

El volcán permaneció dormido durante muchos años hasta 1999, cuando comenzó a emanar mucha ceniza y gases que afectaron los cultivos de ese año.

 

La última actividad eruptiva importante ocurrió entre marzo y mayo del 2010, cuando el coloso lanzó «gran cantidad de ceniza volcánica y dióxido de azufre a la atmósfera», señaló Ineter.

 

 

Fuente : Agencia AFP

Artículos relacionados