Últimas noticias

Opinión

Forestales analizaron los avances en nuevos productos y alternativas del mercado en Entre Ríos

Durante los días 2 y 3 de octubre se desarrollaron las tradicionales Jornadas Forestales de Entre Ríos en la Estación Agropecuaria Concordia del INTA, que concentró alrededor de 250 asistentes de las provincias de Corrientes, Misiones, Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y la vecina República Oriental del Uruguay.

 

 

Fuente: Inta Concordia. Novedades Forestales

 

ENTRE RÍOS (7/10/2014).- El evento organizado por el INTA Concordia, en forma conjunta con la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos (AIANER), congregó alrededor de 250 asistentes de distintos puntos del país.

La jornada se inició con las palabras de bienvenidas del director del Centro Regional Entre Ríos del INTA,  Oscar Valentinuz, quién destacó que en la actividad forestal “además de lo que se ha hecho, del uso tradicional, se está avanzando en nuevos productos y ahí hay margen para crecer, en esa combinación del uso tradicional de la madera y el uso novedoso hay margen para ser creativo”.  Posteriormente hizo uso de la palabra el presidente de la AIANER, Walter Silva, quién agradeció a los participantes, a las instituciones y empresas que año a año acompañan las jornadas.

 

El encuentro contó con una variada temática de disertaciones las que se agruparon en el panel de producción y en el panel de industria y mercado.  En el primero se abordó la temática del cambio climático y su relación con los bosques nativos, haciendo énfasis en las relaciones entre eventos climáticos extremos, como las sequías y su impacto en los bosques. Posteriormente se expuso acerca de las limitantes para la productividad potencial de Pinus y Eucalyptus en Sudámerica.

 

En tercer lugar se presentó el tema vinculado a silvicultura de precisión, considerando las variables del sitio y del rodal a nivel de polígono. A continuación , profesionales del INIA Uruguay mostraron el uso y aplicaciones del simulador de crecimiento, como una herramienta de apoyo a la gestión forestal. Para finalizar con el primer panel se realizó una ponencia sobre usos y aplicaciones de maquinaria de alta tecnología en cosecha forestal.

 

En el panel de industria y mercado se desarrollaron diversas ponencias que recorrieron las temáticas de costo de aserraderos; el impacto de la construcción de viviendas de madera en la cadena forestal; el estado actual y perspectivas de la producción de bioenergía en Argentina y el mundo; el aprovechamiento de residuos forestales por una biorefinería: la experiencia de la planta de Santa Ana y por último nuevos y posibles productos de madera.

 

Reconocimiento anual

Como todos los años se hizo entrega de la tradicional “rodaja de ñandubay” en reconocimiento a la trayectoria y contribución al desarrollo del sector forestal que en esta edición se destacó a la Ing. Agr. Ermela Aguer. La profesional se dedicó a promocionar y desarrollar la actividad desde su trabajo en el gobierno de la provincia de Entre Ríos vinculándose con los productores, colegas y representando los intereses del sector forestal entrerriano a nivel nacional. Actualmente se desempeña en el Ministerio de Producción de la provincia de Entre Ríos.

 

Encuentro con universitarios

Durante el evento se llevó a cabo un encuentro entre alumnos de distintas universidades con referentes de instituciones presentes en la jornada. En el mismo, el Director del Centro Regional Entre Ríos del INTA, Ing. Oscar Valentinuz refirió brevemente a las principales actividades de la institución, su historia, el enfoque territorial con el que trabaja y algunas características agropecuarias de la provincia, el Dr. Hugo Cives representante de la UNER y del Consejo Regional del INTA mencionó la vinculación de las carreras universitarias con las actividades de la región, el Ing. Forestal Carlos De La Peña comentó su experiencia como becario y finalmente el Ing. Sebastián Chapella refirió al Programa Prohuerta.

 

Panel de cierre

La jornada del día jueves finalizó con un panel conformado por el Director de la Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA, Carlos Noé; la Jefa del Área de Promoción y Desarrollo Forestal de la Dirección General de Recursos Forestales del Ministerio de Producción de la provincia de Entre Ríos, Ermela Aguer; el Director de Recursos Forestales de la provincia de Corrientes, Luis Mestres; el Presidente de Afoa Regional Río Uruguay,  Agustín Gowland y el presidente del CeDeFI,  Hugo Cives.

 

 

Día de campo

DSCN0649.JPGEl día viernes 3, esquivando algunos chaparrones, se realizó el día de campo  forestal que comenzó con las palabras de bienvenida del coordinador del Consorcio Forestal Río Uruguay, Ing. Sebastián Alberti quién comentó que los predios recorridos forman parte de dicho consorcio que tiene como objetivo principal superar los niveles actuales de tecnología y de gestión en la actividad a partir del intercambio de experiencias, conocimientos e información.

El encuentro contó con 4 paradas técnicas, la primera en el predio San Gregorio de Ekserciyan Bogos Asadur y las 3 restantes en el campo Carmen Silvina del Aserradero Ubajay. En la primera los ingenieros Leonel Harrand, Ciro Mastrandrea y María de los Ángeles García del INTA Concordia, explicaron los ensayos de eucaliptos llevados a cabo en dicho predio que refieren a las especies para zonas frías, la caracterización de la madera de 5 especies en la zona y la fertilización en otoño para reducir la incidencia de heladas.

En el segundo establecimiento se observó la reconversión de sitio citrícola a forestal y su posterior reforestación en palabras de los ingenieros Próspero Etchepare del Aserradero Ubajay, Sebastián Alberti, coordinador del consorcio y Carlos de la Peña del INTA Concordia. Finalmente se recorrió un lote recientemente reforestado y se mostró la maquinaria utilizada.

El día de campo finalizó con la tradicional choripaneada y pastelitos en el tinglado del último predio

 



Fuente: Lic. María Nöel Comparetto – Lic. Ivana Maldonado – INTA Concordia

Fotografías: Martín Sánchez Acosta – Lic. María Nöel Comparetto – Lic. Ivana Maldonado – INTA Concordia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos relacionados