Hernán Rodríguez destaca que el objetivo de la firma no sólo radica en abordar nuevos mercados para el tissue, sino que también en elevar su consumo per cápita.
Fuente: Lignum
CHILE (7/8/2014).- Eficiencia en la producción y la logística. Esas son las máximas de Empresas CMPC -ligada al grupo Matte- tanto a nivel nacional como internacional.
La compañía lleva adelante la inversión más grande de su historia -Guaíba II, en Brasil- cuya operación está programada para el segundo trimestre de 2015.
Por lo mismo, el foco está puesto en que la producción de esta división permita satisfacer la creciente demanda de celulosa de China.
“El crecimiento de China y la demanda cada vez más alta por celulosa, nos permite proyectar que nuestros envíos a ese país aumentarán en la medida que seamos competitivos y sumamente responsables con nuestros clientes. Ahora, China seguirá demandado celulosa como así Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y el resto de Asia”, dijo a PULSO el gerente general de CMPC, Hernán Rodríguez.
El ejecutivo destaca que en Brasil, la compañía “tiene hoy excelente logística ya que estamos en una ubicación favorable”, cercana a los puertos y que ocupa la vía fluvial como medio de transporte. A esto hay que sumar, añade, la importante base forestal que además de tener un rápido crecimiento, es madera certificada y de alto estándar y está muy cercana a sus fábricas. Finalmente, destaca que las nuevas instalaciones serán con tecnología de última generación, lo que las hace más eficiente en materia productiva y principalmente energética, explica.
La inversión de Guaíba II (US$2.100 millones) es un paso más en el proceso de internacionalización de CMPC, especialmente en Brasil, donde los activos de la compañía alcanzarán a más de US$4.500 millones.
El ejecutivo explica que el financiamiento de esta unidad provino de varias fuentes. “Hace unos días hemos concluido en forma exitosa el periodo de opción preferente del aumento de capital. El nivel de interés en la suscripción, el cual ascendió a aproximadamente un 95%, demuestra la lealtad y el compromiso de nuestros accionistas y eso nos pone muy contentos”, dijo Rodríguez, quien suma a esto un primer aumento de capital por US$500 millones, un bono internacional por US$500 millones, créditos del BNDES y ECA, y la venta de activos no esenciales correspondientes a las acciones de Bicecorp por US$106 millones
Potencial
Hernán Rodríguez destaca que el precio de la celulosa es extremadamente relevante en este mercado, sin embargo, dice que son tantas las variables que influyen en el precio que es muy difícil hacer una proyección. “Lo que si tenemos claro es que existe una creciente demanda por este producto y eso nos da buenas perspectivas para este negocio, por lo anterior, tenemos que concentrarnos en ser muy eficientes en la producción y logística”, afirma.
Añade que los desafíos son la consolidación de muchos de sus negocios en diferentes mercados, especialmente el de tissue y celulosa fuera de Chile.
“Los desafíos son enormes ya que CMPC, como empresa regional debe consolidar y también hacer más grandes sus negocios en las diferentes culturas y países donde está presente”, sostiene Rodríguez. Y añade: “La consolidación de nuestros negocios en los ocho países donde estamos es una tarea permanente y es ahí donde está puesto el foco. No sólo hay que abarcar nuevas zonas geográficas, sino que debemos ser capaces de aumentar el consumo per cápita de papel tissue que aún está muy por debajo de los países desarrollados”.
La última presentación de CMPC detalla las amplias oportunidades de crecimiento en el tissue: estima que el mercado en Latam crecerá 64% en papel tissue y 34% en pañales para el período 2012-2022.