Fue presentada la publicación «Tendencias de la gobernanza forestal» en Colombia, Ecuador y Perú, la cual contiene tres estudios de caso desarrollados durante 2013, que reflejan las características de la situación actual. Además presenta un análisis del comercio nacional e internacional de la madera, e identifica el nivel de conocimiento de actores claves sobre conceptos generales en torno a temas como la gobernanza, la legalidad, la trazabilidad y control del origen de la madera, en los tres países donde se realizaron los estudios de caso.
Fuente: Teorema Ambiental
COLOMBIA (13/07/2014).- Este documento es parte del proyecto “Apoyo a la implementación del Plan de Acción UE-FLEGT en América del Sur”, ejecutado por TRAFFIC, UICN-SUR y WWF-Colombia.
Además presenta un análisis del comercio nacional e internacional de la madera, e identifica el nivel de conocimiento de actores claves sobre conceptos generales en torno a temas como la gobernanza, la legalidad, la trazabilidad y control del origen de la madera, en los tres países donde se realizaron los estudios de caso.
Los estudios se enriquecieron con los puntos de vista y la información que proporcionaron autoridades del sector público, empresas y organizaciones de la sociedad civil, sobre el comercio de la madera, la ilegalidad forestal y algunos aspectos legales e institucionales.
La madera es el producto más aprovechado de los bosques de Colombia, Ecuador y Perú. Los hallazgos que se muestran en esta publicación ofrecen respuestas exitosas para enfrentar la tala ilegal en los tres países. Cada estudio de caso contiene un resumen ejecutivo en español y un resumen, conclusiones y recomendaciones en inglés.
Informe completo: http://cmsdata.iucn.org/downloads/gob_forestal_co_ec_pe_junio2014__2_.pdf
Fuente: UICN