Gustavo Cetrángolo, consultor forestal y especialista en Comercio Exterior de GC&Asociados, admitió que conocer el estado actual del sector forestal en la Argentina no es tan simple. La falta de información confiable en el país sobre aspectos de superficie, consumo, tala rasa, reforestación, etcétera, “hace imposible un análisis preciso y una planificación adecuada”, explicó en la entrevista con ArgentinaForestal.com sobre el escenario actual y perspectivas para el mercado forestal. Concluyó que “los precios de los productos forestales a nivel mundial se han recuperado pero el costo de logística interna argentina sigue siendo muy elevado. Además, en estos años, varias industrias de productos con valor agregado (finger-joint y paneles alistonados) han desarrollado el mercado doméstico y puede que se sientan más cómodos atendiendo el mismo”.
Por Patricia Escobar
BUENOS AIRES (17/4/2014).- Gustavo Cetrángolo, consultor forestal y especialista en Comercio Exterior de GC&Asociados, admitió que conocer el estado actual del sector forestal en la Argentina no es tan simple. “Ante todo debemos aclarar que nos referiremos al tema de los bosques implantados. Creo también conveniente dividirlos en la economía del eucalipto y la economía del pino, ante realidades distintas”, explicó en la entrevista con ArgentinaForestal.com sobre el escenario actual y perspectivas para el mercado forestal.
Al respecto, expuso que la falta de información confiable en el país sobre aspectos de superficie, consumo, tala rasa, reforestación, etcétera, “hace imposible un análisis preciso y una planificación adecuada”, afirmó Cetrángolo.
Mercado en recuperación
En relación al mercado de productos de base forestal, Cetrángolo analizó que en la actualidad la economía del eucalipto se presenta como más rentable que la del pino: “tanto por los precios como por los años de la rotación, ambos factores favorecen al eucalipto”, dijo. El precio se debe a que el eucalipto se ha logrado posicionar como proveedor de mayor número de productos que el pino, tanto en madera redonda como aserrada.
El mercado de la celulosa y de los postes, en sus distintas dimensiones, está muy activo y en madera aserrada se divide en pallets y embalajes por un lado y construcción civil y usos generales por otro. Existe un tercer mercado, que es la madera de calidad y las remanufacturas que va ganando espacio sostenidamente.
“En pino, si bien tecnológicamente se está mas avanzado, la mayor dependencia de la construcción y la mayor oferta de rollos ha hecho que el negocio forestal no se fortaleciera en precios”, precisó
La situación de caía de la construcción se ha revertido a partir de comienzos de 2013 como muestra el gráfico I
Finalmente, concluyó que “los precios de los productos forestales a nivel mundial se han recuperado pero el costo de logística interna sigue siendo muy elevado. Además, en estos años, varias industrias de productos con valor agregado (finger-joint y paneles alistonados) han desarrollado el mercado doméstico y puede que se sientan más cómodos atendiendo el mismo”.
Consideró que una prueba de fuego para los forestadores «ha sido la reciente devaluación, donde a pesar de crearse cierta tensión, se han podido mantener los valores en dólares de la madera en pie”.