Últimas noticias

Opinión

Closs confía en la recuperación de las exportaciones forestales

“Si al sector forestal le va bien, a Misiones también, ya que es el principal agregado de valor económico de la provincia” destacó el gobernador Maurice Closs, en el marco de la inauguración del Centro de Capacitación para Operadores de Maquinaria Forestal y Vial del Aglomerado Productivo Forestal (APF) realizado ayer por la tarde, en Colonia Victoria, en Eldorado.

 

Por Patricia Escobar

MISIONES (22/2/2014).-  Tras el tradicional corte de cinta y puesta en marcha del primer Centro de Capacitación para Operadores de Maquinarias Forestal y Vial del Aglomerado Productivo Forestal, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, empresarios y profesionales del medio, el gobernador de Misiones, Maurice Closs, rescató en su discurso algunas situaciones que consideró “ejemplificadoras” tanto para la gestión como la vida, reflexionando sobre algunas claves para el éxito de cualquier proyecto: “trabajar en equipo es muy difícil en la actividad privada, y más aún en la pública, por eso felicito este logro de la construcción de este Centro de Capacitación, ya que es el resultado del esfuerzo compartido”, dijo. “Esto tiene, en los valores de la responsabilidad y generosidad, la clave del éxito. Cada uno asumió un compromiso y lo cumplió. En la concreción de este Centro hay una clara demostración de los estamentos de las competencias, municipal –el mayor esfuerzo con la donación del terreno-, provincial, nacional y del sector privado. Cada uno puso lo suyo, y generó este resultado, funcionó el equipo de trabajo en este caso y se obtuvo un gran resultado, producto del esfuerzo compartido”, remarcó.

 

“El cluster se puso en funcionamiento, y esto es una virtud institucional del APF, que logró hacer todas estas gestiones y articuló entre cada uno de los estamentos del gobierno nacional, provincial, municipios, lo que permitió lograr este espacio, con sus ventajas. La tecnología, la ciencia, el conocimiento, las nuevas herramientas avanzan, y se habla mucho de la igualdad de oportunidades, de la inclusión, que coincidimos son valores principales de esta idea; pero también quiero hablar de la exclusión, ya que la tecnología a veces tiene la cara tirana de la exclusión social. Muchas veces sucede que alguien que trabajó toda la vida en una empresa maderera, y como corresponde el patrón compra una máquina nueva, es cuando se produce el choque duro y amargo cuando le dicen “vos no podes manejar esta máquina nueva porque no sabes”. Y eso es muy duro. Por eso, trabajemos mucho con los jóvenes, capacitémoslos, pero además trabajemos con la sensibilidad sobre las personas de edad o que vienen de otra época, donde el conocimiento no avanzaba tanto. La realidad que nos toca hoy con la tecnología es un proceso a transitar, pero no perdamos esta visión de rostro humano. Paciencia a aquel que viene con algunos años de más y más aún para aquel que tiene dificultad para aprender, mucha atención para evitar la exclusión”, pidió el mandatario.

 

Paralelamente, Closs se refirió a la competitividad que deben alcanzar los empresarios y marcó la necesidad natural de incorporación de este tipo de tecnologías (maquinarias forestales y viales).

 

Finalmente, destacó la importancia económica de la actividad de la industria forestal para los misioneros. “La capacidad productiva que tiene esta actividad es, lejos, la más fuerte del país. Tenemos ventajas comparativas y competitivas, pero también se tiene un sector emprendedor que en las buenas y en las malas estuvo en pie. Por eso acompañamos con el reintegro a las exportaciones a las pocas empresas que subsistieron, ya que de más 50 exportadores que había en la provincia hoy no superan la decena. Nosotros tenemos confianza que se comenzará a exportar más, y sepan lo importante que es para el país que ganemos mercados internacionales, es importante y yo confío. Esperemos que tengamos buenos números y que se acerquen empresarios y me vayan diciendo “Salió un negocio y estamos exportando”. El país y la provincia lo necesitan”, señaló.

 

Consideró que todo proceso de devaluación tiene impactos, pero sostuvo que “para algunos sectores tendrán mejores posibilidades, y justamente es el sector exportador es el que esperamos pueda seguir generando trabajo, ya que siempre ha soportado épocas duras como fines de los 90 y 2011, pero también se equiparon y nunca bajaron los brazos y siguieron capacitándose, desarrollando el mercado interno, incorporando la madera en el uso domestico, entre otras cosas que se hicieron, por lo tanto esperemos que en este tiempo le vaya muy bien. Si le va bien al sector forestal de Misiones, le va bien a toda la provincia, ya que es el principal agregado económico provincial”, concluyó el gobernador.

 

En el marco del acto oficial, las autoridades presentes realizaron la entrega de los certificados correspondientes a los primeros egresados del Centro y, por otra parte, la entrega del APF de fondos de asistencia financiera del Programa de Promoción de Empleo en Pymes Forestales Exportadoras por un total de 879 mil pesos.

 

 

 

 

 

 

Artículos relacionados