A través de un comunicado de prensa, la Asociación Forestal Argentina (AFoA) Regional Delta, y el Consejo de Productores del Delta, que representan a los productores forestales del Delta del Paraná bonaerense y entrerriano, advierten «con mucha preocupación tres proyectos de ley; dos a nivel nacional y uno a nivel de la provincia de Buenos Aires, que intentan restringir las actividades productivas en esa zona».
BUENOS AIRES (5/11/2013).- A través de un comunicado de prensa, la Asociación Forestal Argentina (AFoA) Regional Delta, y el Consejo de Productores del Delta, que representan a los productores forestales del Delta del Paraná bonaerense y entrerriano, advierten «con mucha preocupación tres proyectos de ley; dos a nivel nacional y uno a nivel de la provincia de Buenos Aires que intentan restringir las actividades productivas en esa zona».
Desde estas instituciones explicaron que el Delta del Paraná fue la primera región forestal productiva del país, que lleva más de cinco generaciones viviendo en islas, y el cultivo de álamos y sauces es parte de la tradición cultural de dicha región. La actividad forestal fue y es abastecedora de materia prima de numerosas industrias pequeñas, medianas y grandes que a lo largo del tiempo abastecieron a los fabricantes de los embalajes, la celulosa, los tableros, los fósforos, los materiales de construcción y hasta muebles de diseño.
En la actualidad habitan la zona alrededor de 10.000 isleños, remanente de una población que llegó a las 40.000 personas, a la vez que numerosas industrias se encuentran radicadas en el Delta. «Por ello, proyectos que no contemplen la actividad productiva y social-cultural pueden acentuar el éxodo y terminar con una cultura centenaria», remarcaron en el comunicado.
Asimismo, adelantaron las gestiones realizadas y señalaron que «se ha invitado especialmente a los legisladores y funcionarios involucrados en dichos proyectos a los actos celebratorios del 78° Aniversario del Día del Isleño, el sábado 9 de noviembre, además de organizar un recorrido por la Reserva de Biosfera con el fin de que vean personalmente los avances en materia de producción sostenible y el fuerte vínculo que existe entre los habitantes y el territorio mencionado», concluyeron.