“El 10 de mayo la Cámara Forestal de Bolivia junto a SNV/Bolivia y la Asociación Forestal Indígena Nacional (AFIN), llevaremos a cabo el 8vo Encuentro Social de Negocios de la Madera que tiene un propósito de generar un espacio de negocios especialmente para los productores calificados como participación de Comunidades Indígenas, ASL, Aserraderos, Carpinterías, Barracas, Industrias, Entidades Financieras y Proveedores de Maquinaria entre otros”, indicó Jorge Ávila, gerente general de la CFB.
Fuente: El Diario
Santa Cruz – Bolivia(19/4/2013).- La Cámara Forestal de Bolivia (CFB) está organizando el 8vo Encuentro Social de Negocios de la Madera en la comunidad de Concepción en el mes de mayo, con el objetivo de impulsar al sector maderero y superar la crisis actual.
“El 10 de mayo la Cámara Forestal de Bolivia junto a SNV/Bolivia y la Asociación Forestal Indígena Nacional (AFIN), llevaremos a cabo el 8vo Encuentro Social de Negocios de la Madera que tiene un propósito de generar un espacio de negocios especialmente para los productores calificados como participación de Comunidades Indígenas, ASL, Aserraderos, Carpinterías, Barracas, Industrias, Entidades Financieras y Proveedores de Maquinaria entre otros”, indicó Jorge Ávila, gerente general de la CFB.
También, señaló que las metas planteadas que tiene el sector maderero para este encuentro de negocios es lograr superar los 7 millones de dólares en intenciones de negocios que se consiguieron en la gestión del año pasado.
“Esperamos superar la participación de más 70 empresas de todo el país y poder superar las cifras económicas conseguidas en intenciones de negocios en la 7ma versión realizada el año pasado en Ascensión de Guarayos”, señaló Ávila.
Asimismo, explicó que este evento está dirigido a la promoción de negocios forestales nacionales entre productores y compradores de maderas tropicales, así como comercializadores de puertas, pisos, decking, tableros y madera aserrada, entre otros.
“Esperamos la partición de inversionistas, proveedores de maquinaria, insumos y servicios, con la finalidad de reunir al demandante y al ofertante en uno de los puntos de mayor concentración de empresas forestales, barracas y aserraderos del país”, puntualizó Ávila.
Además, añadió que la CFB, concibió hace 8 años el Encuentro Social de Negocios de la Madera para impulsar de manera eficiente y medible, los negocios de las comunidades indígenas, micros y pequeños productores, entendiendo que el contexto nacional requiere que los actores forestales se alíen formalmente, en un esquema de complementariedad y beneficio mutuo.