Últimas noticias

Opinión

Fepama pide al Congreso aprobar «Ley de Vuelo Forestal»

El Presidente de la Cámara de Senadores, Jorge Oviedo Matto, recibió el miércoles último a dirigentes de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), quienes plantearon la necesidad de que el Congreso se expida favorablemente sobre el proyecto de ley “Derecho Real de Superficie Forestal”, que, argumentan, permitirá a los empresarios, nacionales y extranjeros, realizar inversiones en dicho sector.

Fuente:Fepama

El titular de la Fepama, Lic. Juan Carlos Altieri, explicó al senador Oviedo Matto que “la Ley de Derecho Real de Superficie Forestal o Vuelo Forestal” se sustenta en una normativa jurídica que garantizará las inversiones que se realicen, libre del destino o riesgo que pueda correr la finca de tierra sobre la que crezcan los árboles, es decir, en fincas que son propiedad de terceros, sin necesidad de adquirir esas tierras”.

Añadió que además permitirá la formación de fondos de inversiones para realizar actividades forestales de conservación o manejo de bosques existentes o de nuevas plantaciones forestales, sobre la base de asociación contractual con los propietarios de las tierras, y por un tiempo determinado contractualmente.

Destacó que se trata de una Ley completamente sana, cuya única finalidad es garantizar las inversiones y dinamizar el sector forestal. Dijo que la misma ya cuenta incluso con el apoyo de varias organizaciones no gubernamentales. «La verdad que no entendemos cómo una ley que ha demostrado ser determinante para el desarrollo forestal en otros países de la región y que no le costará un sólo guaraní al Estado, siga sin definirse», acotó.

Para Altieri, esta normativa es fundamental si llevamos en cuenta que la matriz energética del Paraguay se sustenta principalmente en la biomasa, con el agravante de la cada vez mayor demanda de materia prima, principalmente leña, por parte de las industrias. «Por eso, para evitar una futura crisis energética, es necesario implementar políticas que apunten al potenciamiento del sector forestal y en este contexto, esta ley es de alta prioridad», justificó.

ANTECEDENTES

El mencionado proyecto de Ley es el resultado de un estudio preparado por la Mesa Forestal Nacional (MFN) y fue presentado a mediados de diciembre de 20 por el Senador Herminio Chena.

Recordamos que ya en fecha 26 de Noviembre del 2009 se llevó a cabo la Audiencia Pública en el Parlamento para debatir sobre el proyecto de Ley, y en esa oportunidad todos los gremios de producción y demás Actores del sector expresaron el apoyo para su promulgación. Actualmente sigue en estudio en la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo y la de Reforma Agraria.

La Ley de Vuelo Forestal está vigente en países como Argentina y Colombia, y su aplicación es exitosa porque contribuye al desarrollo sostenible del sector forestal, mientras que en Paraguay aún sigue sin definirse.

Artículos relacionados