El gobierno anunció su decidido apoyo al desarrollo de la cadena maderera, buscando que se le incorpore el doble de valor agregado que en la actualidad y anunciando que el sector participará activamente del plan habitacional. Pero también descartó retomar subsidios para la forestación, reclamo de la Sociedad de Productores de Uruguay.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
URUGUAY (24/8/2010).- El gobierno anunció su decidido apoyo al desarrollo de la cadena maderera, buscando que se le incorpore el doble de valor agregado que en la actualidad y anunciando que el sector participará activamente del plan habitacional. Pero también descartó retomar subsidios para la forestación, ya que el ministro de Agricultura Tabaré Aguerre, sostuvo que «sin subsidios se han plantado 280.000 hectáreas más, lo que demuestra la rentabilidad de la actividad».
De esta manera, con fuertes anuncios para el sector, culminó el domingo la segunda edición de Maderexpo, la Feria Internacional de Procesamiento e Industrialización Integral de la Madera, que se realizó en el Parque de Exposiciones del Latu (Laboratorio Tecnológico del Uruguay), y que reunió durante cuatro días a toda la cadena productiva, en el marco de una feria única en el país para la foresto-industria.
Promoción al valor agregado
Si bien el sector empresarial planteó la necesidad de continuar con los subsidios que el Frente Amplio eliminó, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, sostuvo que «desde que se eliminaron los subsidios en el año 2005 se plantaron 280.000 hectáreas más, lo cual demuestra la rentabilidad del sector». Por su parte, el ministro de Industria y Energía, Roberto Kreimerman, anunció que habrá incentivos gubernamentales «para agregar más valor a la cadena de la madera» en este período de gobierno ya que actualmente la mayor parte de la producción cuenta con muy escaso valor agregado siendo uno de los rubros que encabeza las exportaciones del país.
Kreimerman informó que el gobierno se puso como meta elevar el valor agregado bruto de la madera ¬que hoy está en 27%¬ a un 57% al final de este período. «El gobierno busca estimular el agregado de valor en la cadena, por tanto estimula fuertemente la segunda y tercera transformación de la madera (aserraderos-carpinterías-mueblerías).
Por otro lado, la aparición de empresas grandes en el escenario de consumo y producción de madera deja con pocas posibilidades de adquisición de materias primas, a los pequeños aserraderos que constituyen en la zona de Tacuarembó, Rivera y Paysandú una fuente importante de mano de obra local y regional.
Consecuentemente, el gobierno creyó necesario asegurarse que los pequeños procesadores también tengan acceso fluido a dichas materias primas y tecnologías y por ello incentivó en particular el proyecto para la formación de redes empresariales», dijo en entrevista al diario El País en la Exposición. También anunció que en los próximos días estará publicado el decreto que permitirá una rápida incorporación de 200 megavatios de energía eléctrica generada a partir de biomasa fundamentalmente forestal por el que UTE firmará un contrato con el generador por un plazo de 20 años en el que le asegurará un precio fijo por la electricidad generada, lo que acortará los plazos de instalación al no activarse el engorroso sistema de licitación.
El funcionario concordó en que hay que mejorar el desarrollo de la infraestructura del país y adelantó que ya se está apreciando un crecimiento en algunos casos y el surgimiento en otros de pequeños aserraderos, a los que el gobierno planea tener en cuenta a través de la reglamentación de la ley de compras públicas. Finalmente señaló que el Plan Habitacional del gobierno incluye la participación de la madera como un componente del mismo.
Más información en la Revista ArgentinaForestal.com N°82