Últimas noticias

Opinión

Argentina presentó proyecto de “vigilancia integral” de UPM

Ante las recomendaciones de La Haya

Se presentó este martes un proyecto de vigilancia «integral y continua» de la planta en Uruguay de la papelera finlandesa UPM (ex Botnia) y de su impacto ecológico, informaron fuentes oficiales.Además, Buenos Aires solicitó para el 17 de este mes una sesión extraordinaria de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) para tratar esta propuesta. BUENOS AIRES (12/5/2010).- Argentina presentó este martes un proyecto de vigilancia «integral y continua» de la planta en Uruguay de la papelera finlandesa UPM (ex Botnia) y de su impacto ecológico, informaron fuentes oficiales. Además, Buenos Aires solicitó para el 17 de este mes una sesión extraordinaria de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) para tratar esta propuesta. La delegación argentina ante la CARU, creada en 1975 por el tratado bilateral sobre el río Uruguay que ambos países comparten, formuló este proyecto tres semanas después de que la Corte Internacional de Justicia de La Haya dictaminó que Montevideo incumplió el tratado al autorizar de forma unilateral la instalación de la papelera, informó hoy la Cancillería argentina. No obstante, el tribunal de Naciones Unidas consideró que no había pruebas suficientes para determinar si la planta contamina o no, por lo que no ordenó su desmantelamiento ni fijó compensaciones para Argentina. Los presidentes de Argentina, Cristina Fernández, y de Uruguay, José Mujica, se reunieron días después en Buenos Aires y se comprometieron a marcar reglas para el control de la planta e instruir a la CARU para vigilar el impacto ambiental de la papelera. En respuesta a las recomendaciones de La Haya y al compromiso de ambos mandatarios, la delegación argentina planteó este proyecto. Además, solicitó una sesión extraordinaria de la Comisión el 17 de mayo «para el tratamiento exclusivo de esta propuesta y eventuales ampliaciones, a fin de ponerla en práctica a la mayor brevedad», indicaron en un comunicado. La instalación de la planta de la papelera finlandesa en la localidad uruguaya de Fray Bentos desató el peor conflicto en décadas entre Argentina y Uruguay, agravado por el bloqueo que ecologistas argentinos mantienen desde fines de 2006 en el puente internacional que une ambos países. Fuente: Observa

Artículos relacionados