Últimas noticias

Opinión

Buscan mejorar la industrializacion de la madera y aumentar la forestacion

Nacionales

Son objetivos propuestos en la reunion que se realizó días atrás en San Martín de los Andes entre la subsecretaria de Produccion y Desarrollo Economico, productores del sector y la Asociacion Forestal Argentina- Regional Patagonia Norte SAN MARTIN DE LOS ANDES (31/4/2010).- Autoridades de la subsecretaria de Producción y Desarrollo Económico se reunieron dias atrás en la Estancia El Retiro de San Martín de los Andes, con representantes de la Asociación Forestal Argentina (Afoa) Regional Patagonia Norte. El objetivo del encuentro consistió en reunir a los productores y todos los técnicos para plantear las problematicas de la actividad en la actualidad y analizar el punto más algido del sector. En la oportunidad se acordó mejorar la industrializacion de la madera y seguir aumentando la taza de forestación de la provincia. El sostuvo que la actividad «esta un punto de inflexión lo que plantea un desafío importante» y señaló que entre otros puntos en la reunión se trataron dos problemáticas por un lado «que realizar con la madera que se esta produciendo. Es decir la falta de alternativas industriales para el procesamiento y el agregado en valor» y por otro que «no se afecte la taza de forestación para que se siga extendiendo las plantaciones a lo largo y ancho del territorio neuquino». En ese sentido, informó que se planteó a la Afoa dos proyectos que tiene el gobierno provincia. El primero tiene que ver con «la fuerte inversion que se va a realizar para la industrialización y la puesta en valor de un Regional Patagonia Norte- en Alumine para la zona Centro y en Las Ovejas en el Norte». La idea es aumentar la capacidad y la eficiencia en la industrializacion y el agregado en valor de todos los eslabones de la cadena foresto industrial, informo y agrego que el segundo proyecto consiste en la puesta en marcha de «un fondo de certidumbre forestal que asegure el cobro en tiempo y forma de todos los subsidios nacionales y provinciales que hay vigentes para esta actividad». De esta manera, indico que «se pondria en marcha un mecanismo de prefinancimiento de estos subsidios que mejoraria mucho la eficiencia de estos instrumentos y por lo tanto redundaria en una mejora en la taza de forestación». En cuanto al financiamiento de estas iniciativas señaló que se estan buscando los fondos para poder financiarlas y comento que «hay una buena voluntad y prestacion de utilizar parte de los recursos provenientes de la renegociacion de los contratos petroleros». Por su parte el presidente de Afoa Regional Patagonia Norte, Eduardo Cobelo, calificó a la reunión como «muy positiva porque se reunieron los distintos actores del sector y el 80 por ciento de los dueños de bosques del Centro y Sur de Neuquén» y destacó el rol de los productores que «plantearon sus problemáticas sin limitarse a pedir recursos, sino buscando soluciones técnicas en conjunto para los problemas que estan teniendo en estos momentos». Cobelo resumió las problemáticas del sector en dos aspectos. El primero con «un problema sanitario que hace unos años viene agravandose en la region» y el segundo con la comercializacion de la produccion de los bosques. Bajo esa misma linea sostuvo que «el desafio es empezar a encontrar los destinos economicos para que los bosques puedan mantenerse con una buena sanidad» y añadio que la comercializacion, «ya tiene horizontes en mente. Hay productos industriales que hay que empezar a producir, pero hay que analizar las ecuaciones economicas y ver cuales son los caminos por los que conviene embarcarse». Fuente: Noticias On Line

Artículos relacionados