Informalidad laboral |
El Sindicato de la Madera de la provincia del Chaco denunció que ocho de cada diez obreros del sector trabaja en negro por lo que se planteó el preocupante cuadro de situación que se da en momentos en que la actividad esta practicamente paralizada, indicó el secretario general del gremio, Rene Elizondo.
Fuente: Diario Norte
CHACO (2/11/2009).- El Sindicato de la Madera de la provincia del Chaco denunció que ocho de cada diez obreros del sector trabaja en negro por lo que se planteó el preocupante cuadro de situación que se da en momentos en que la actividad esta practicamente paralizada, indicó el secretario general del gremio, Rene Elizondo. De acuerdo a lo denunciado por el sindicato, esta marginalidad laboral que se da en el Chaco hace que los obreros no cuenten con obra social, ni realicen aportes previsionales y por lo tanto, no tengan nada para jubilarse. “Esto genera un fuerte perjuicio para los empleados porque no tienen acceso al crédito al no tener recibo de sueldo”, indico. negrita/En aserraderos y carpinterias/negrita El Sindicato de la Madera describe que esta situación se da en aserraderos, carpinterias y también en el propio obraje, “donde mas allá de que la actividad esta paralizada por que siguen prohibidos los desmontes, en épocas de plena actividad, en nada se mejoró la situación de precariedad laboral, sobre todo porque en la mayoría de los casos es mano de obra no calificada”, dijo el titular del gremio. negrita/Pedido al gobernador/negrita En una reunión mantenida en Saenz Peña con el gobernador Jorge Capitanich, “le hemos informado de esta situación” y consideró que es necesario “exigir a los señores empleadores que blanqueen dicho personal por los beneficios y riesgo laboral”.